autonomia

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
Autonomía:

(delgriego

auto
, "uno mismo", y
nomos
, "norma") es, entérminos generales, la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro.Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.La Moral de acuerdo a algunos autores masónicos, es la ciencia de lascostumbres, de las relaciones que existen entre los hombres y de los deberesque nacen de estas relaciones, para que lamoral sea universal, debe estar deconformidad con la naturaleza del hombre en general y fundarse, por tanto,sobre su esencia o sobre las propiedades y cualidades que se hallanconstantemente entre los seres de su especie por las cuales se distingue delos otros animales.“En la antigüedad a la moral se la representaba bajo la figura de una mujer vestida de blanco símbolo de la inocencia y pureza decostumbres”Asimismo un concepto que es recurrente para la profundización de laAutonomía y Heteronomía es la Voluntad que se podría definir como lacapacidad de elegir entre caminos distintos de acción y actuar según laelección tomada, en concreto cuando la acción está dirigida hacia un finespecífico o se inspira por ideales determinados y principios de conducta.
4


La conducta de voluntadcontrasta con la conducta derivada del instinto,impulso, reflejo o hábito, ninguna de las cuales implica una elecciónconsciente entre distintas alternativas.




Heteronomía de la VoluntadKant, en la “Metafísica de las Costumbres” nos habla de la Heteronomía dela Voluntad y se refiere al respecto que
“Cuando la voluntad busca la leyque ha de determinarla en algún otro lugar diferente a la aptitudde susmáximas para su propia legislación universal y, por lo tanto, sale fuera de sí misma a buscar esa ley en la constitución de alguno de sus objetos, se produce entonces, sin lugar a dudas, heteronomía. No es entonces lavoluntad la que se da a sí misma la ley, sino que es el objeto, por surelación con la voluntad, el encargado de dar tal ley. Ya sea que descanseen la inclinación, ya sea que lohaga en representaciones de la razón, estarelación no hace posibles más que imperativos hipotéticos, tales como debohacer esto o lo otro porque quiero alguna otra cosa. En cambio, el imperativo moral, o., lo que es igual, categórico, sostiene: debo obrar deeste o de aquel modo al margen absolutamente de lo que yo quiera. Así, por ejemplo, el primero aconseja: no debo mentir si quiero conservar lahonra,mientras que el segundo me ordena no debo mentir aunque el mentir no meacarree la menor vergüenza. Este último, pues, debe hacer abstracción detodo objeto, hasta el punto de que no tenga el menor influjo sobre lavoluntad, y ello para que la razón práctica (voluntad) no sea una simpleadministradora de unos intereses extraños, sino para que demuestre su propia autoridad imperativa comosuprema legislación. Deberé, por ejemplo, fomentar la felicidad ajena no porque me importe algo suexistencia (por inclinación inmediata o por alguna satisfacción obtenida por la razón de una manera indirecta), sino solamente porque la máximaque la excluyese no podría concebirse en uno y el mismo querer como leyuniversal”
Una Idea que podemos extraer es que la heteronomía viene dada desdefuera de larazón, pero también se puede establecer que viene dada desdefuera del hombre, donde ya no hablamos de la heteronomía de la voluntad,sino más bien de la heteronomía de Ley Moral, que viene dada desde fuerade la esfera del hombre, donde no ha participado la razón y tiene que
6


atenerse a las máximas dadas por otros que no constituyen ley Universal, yaque no es válida para otros, los que lapromueven si están convencidos que pueden pensar por así decirlo por nosotros y que en base a castigos o premios promover dicha norma a todos, no dejando “Libres” de decidir siesta de acuerdo a nuestras propias máximas, a su vez, en algunos casos nose acepta siquiera, discrepar con aquella norma, que no se suscribe y másaún plantear otra teoría o punto de vista de lo que se quiere normar. Unejemplo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autonomia
  • AUTONOMIA
  • autonomia
  • Autonomía
  • La Autonomía
  • autonomia
  • autonomia
  • autonomias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS