AUTORES

Páginas: 13 (3044 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
Teorías y autores
Gardner defiende que la mente humana posee una capacidad para producir sistemas de símbolos que utiliza para producir pensamiento. Estos sistemas son abiertos y creativos y pueden generar una actividad que consiste en crear, rectificar, transformar y recrear productos. En la capacidad de simbolización temprana de los niños, Gardner destaca la existencia de dosinterpretaciones:
el enfoque cognitivo, que plantea la actividad simbólica como una tarea eminentemente intelectual,
el enfoque afectivo, que trata de explicar la función que cumplen los símbolos en la vida afectiva y emocional de los niños.
Langer define las formas artísticas como las más complejas de las formas simbólicas conocidas. En una buena obra de arte símbolo y significado se presentan unificadosante el espectador quien siente y se emociona frente a ella.
Según Piaget la capacidad de abstracción permite conceptuar los objetos aunque no estén presentes. El pensamiento simbólico de los niños se manifiesta en sus juegos, dibujos y en el uso del lenguaje.
Para Gombrich, en lo que se refiere al arte de los niños, señala las diferencias entre la intencionalidad de los dibujos infantiles y lasde los adultos. Los niños utilizan fórmulas o equivalentes simbólicos que representan objetos del mundo. La evolución de los dibujos infantiles hacia el realismo obedece a una imitación de las personas adultas.




BASES PEDAGOGICAS DE LA EDUCACION ARTISTICA
El desarrollo, los avances y la investigación en el campo de la educación artística no son equiparables a los deotros campos de laeducación, sobre todo en lo que se refiere a los aspectos de orden didáctico; sin embargo, esposible citar algunas tesis y argumentos de autores representativos de las principales corrientes que delinean eldebate contemporáneo de la educación artística, como las tendencias:
Cognitiva
,
Expresiva
y
Posmoderna
.
TENDENCIA COGNITIVA
La aparición de la educación artística en diversos programaseducativos puede considerarse como un logro en símismo, principalmente si consideramos que en el campo de la educación se ve al arte desde una posiciónmarginal. Aun en nuestra época no es posible afirmar que esta percepción haya sido superada totalmente, puesel arte sigue siendo considerado por algunos, y no una minoría, como el terreno de la intuición, la emotividad y eltalento innato, sin quehaya sido aceptada por completo la compleja red de procesos intelectuales que implica surealización y apreciación. No obstante, han sido los mismos científicos de la cognición quienes han brindadoargumentos para debatir dichas posturas, favoreciendo así que varios sistemas educativos asuman una actitudreceptiva hacia el arte. Entre estos estudiosos podemos mencionar, en especial, a Rudolf Arnheim,Elliot W.Eisner y Howard Gardner, quienes a pesar de no compartir una misma línea de pensamiento, han aportadoteorías de gran relevancia que a su vez sirven de inspiración a algunos modelos educativos.
Rudolf Arnheim y el estudio de la percepción visual
En su libro
Consideraciones sobre la educación artística
(1989), Arnheim sitúa la percepción y la creaciónartística en el centro del procesoeducativo. Entre las ideas más relevantes, por su repercusión en la teoríaeducativa y en la práctica en el aula, destaca la de que interpretación y significado conforman un aspectoindivisible de la visión, y que el proceso educativo puede frustrar o potenciar estas habilidades humanas, sindejar de lado el hecho de que, en la raíz del conocimiento, hay un mundo sensible que se experimenta.Caberesaltar que la percepción se concibe como un hecho cognitivo, por lo cual los sentidos tienen en este procesoun papel crucial, de ahí que propiciar el uso inteligente de los mismos, debería ser un compromiso educativo.Para Arnheim, la percepción colabora en el desarrollo de procesos como: discriminación, análisis, argumentacióny pensamiento crítico. En ese sentido, la percepción es construcción,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autores
  • Autores
  • Autoridad
  • Autores
  • autores
  • AUTORIDAD
  • Autores
  • autores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS