Avicultura
Objetivo………………………………………2
Introducción………………………………...2
Instalaciones………………………………..2
Compra de los pollitos BB……………….3
Manejo………………………………………3-8
Control sanitario…………………………….8
Venta de pollos………………………………8
Costo de producción……………………….8-10
Conclusión…………………………………...10
Bibliografía……………………………………10
Objetivos:
Tenemoscomo objetivo llevar a cabo una producción de 3000 parrilleros por mes para abastecer el mercado local.
Introducción:
Nuestra producción la realizaremos en la zona de Horco Molle, será por partida única, un sistema conocido como todos-dentro, todos-fuera. Elegimos este sistema debido a que con un descanso de 15 días romperemos cualquier ciclo de enfermedad.
Lo que nosotros haremos serácoordinar dos galpones para sacar 3000 pollos a mercado mensualmente.
al iniciar las tareas en el 1º galpón (arriba) el de abajo todavía no inicio. Al llegar al día 30 del que comenzó antes, comienza el período de abajo. Al finalizar los 45 días en el 1º, estamos a 15 días en el 2º, y así nos da 15 días de descanso sin quedarnos sin animales para venta, para luego, al llegar a los 45días de el galpón de abajo, el de arriba, ya se limpió, desinfectó y estará en el día 15 de su nuevo ciclo, renovando asi los ciclos cada 30 días.
Instalaciones:
Lo primero que tendremos en cuenta al momento de iniciar nuestra producción es la elección del terreno. Debe estar lo mas nivelado posible para poder instalar el galpón donde realizaremos los cuidados de las aves y llevaremos a cabonuestra producción.
El galpón que usaremos será el de techo a dos aguas con cumbrera (la cumbrera permite una buena ventilación) es un poco mas costoso que el de dos aguas cerrado pero sus rindes son excelentes. Los materiales que utilizaremos para nuestros galpones serán de zinc aluminizado debido a su larga durabilidad y resistencia.
Las dimensiones del galpón serán de 10 metros de ancho por30 metros de largo y 1.80 metros de alto de los costados.
Debe tener un zócalo no menor a los 30 centímetros con el objetivo de contener la cama y de que el ave no reciba corrientes de aire. El piso debe estar a 10 o 20 centímetros sobre el nivel del suelo para evitar que el agua penetre con lluvias fuertes, tiene que tener un buen drenaje y una pequeña inclinación hacia la puerta para facilitarel escurrimiento de agua durante el lavado.
La densidad de población de aves que usaremos es de 10 pollos x m2 .
Compra de los pollitos BB:
Considerando que podemos llegar a tener una mortandad del 8%, nosotros compraremos 3265 pollitos BB por galpón, para poder ofrecer a mercado los 3000 pollos parrilleros por mes.
Manejo de recepción
Recepción de los pollitos BB:
A la horade la recepción de los pollitos, el gallinero ya se encontrará caldeado con las estufas y dispondrá de agua y balanceado correspondiente, en los bebederos y comederos bandeja respectivamente. Luego contaremos y pesaremos las cajas en las cuales las aves llegan a nuestro galpón, y una vez controladas, las soltaremos en el galpón el cual estará separado en un sector por una cortina de lona la cualdelimitará el espacio de los pollitos bebe a donde luego se criarán con el paso del tiempo.
Calefacción:
El pollito en las 3 primeras semanas no tiene desarrollado bien su aparato termorregulador por lo que haremos un plan de calefacción en nuestro galpón para darle al ave el confort que necesita, el plan consiste en:
Periodo
Bajo en foco de calor
En el galpón
calefacción ambiental2 primeros días
35ºC-37ºC
24ºC-27ºC
32ºC-34ºC
1era semana
32 ºC -34 ºC
23 ºC -26 ºC
29 ºC -31 ºC
2da semana
29 ºC -31 ºC
22 ºC -25 ºC
26 ºC -28 ºC
3era semana
26 ºC -28 ºC
21 ºC -24 ºC
23 ºC -25 ºC
4ta semana
23 ºC -25 ºC
20 ºC -23 ºC
20 ºC -22 ºC
5ta semana en adelante
20 ºC -22 ºC
19 ºC -21 ºC
19 ºC -21 ºC
A partir de la 3era a 4ta semana no utilizaremos calefacción...
Regístrate para leer el documento completo.