AYACUCHO

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
FUNDACION DE AYACUCHO
Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga) es una ciudad del Perú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2746 msnm y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, conbrillo solar todo el año. Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del país. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias», por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.
La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del ArtePopular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como piedra de Huamanga), los toros y demás alfarería de Quinua, la filigrana del barrio de Santa Ana y principalmente los cotizados retablos ayacuchanos. En honor a esta ciudad peruana y a la batalla de independencia ocurrida en su suelo, los países andinos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela,refundaron una ciudad denominada 'Ayacucho' en su territorio.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo noroccidental del departamento de Ayacucho y al sur de la sierra central del país, en el área meridional de los Andes, a 2746 msnm; y sus coordenadas geográficas son: 13°9′37″S 74°13′33″O. La ciudad ocupa el distrito de Ayacucho (también conocido como centrohistórico, y mal llamado 'cercado' ), así como el área urbana de los distritos de Carmen Alto, Andrés Avelino Cáceres, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, dentro de los valles de los ríos Huatatas y Chacco.
















POBLACION
El Censo de Población 2007 registra para el departamento de Ayacucho una población total de 612 mil 489 habitantes, de los cuales 304 mil 142 son hombres y 308 mil 347son mujeres. Dentro de esta población se ubica una población nativa amazónica de 231 habitantes, es decir, 0,04% de la población total del departamento de Ayacucho. El cambio poblacional experimentado en el periodo intercensal 1993-2007 fue leve a nivel del departamento de Ayacucho, pues de una población de 492 mil 507 habitantes pasó a 612 mil 489 habitantes, marcando un ritmo de crecimientoanual de 1,54 por cada 100 habitantes. Por el contrario, la población nativa amazónica tuvo un cambio poblacional negativo, pues pasó de 2 mil 37 habitantes a 231 habitantes observando un ritmo decreciente, pues la tasa anual es de 14,1 por cada 100 habitantes.










FLORA
La vegetación es escasa en la vertiente occidental, por el clima desértico característico de esta región. En las punas crecendiversas variedades de gramíneas, conocidas de manera genérica como ichu. Y los bosques nubosos de las cuencas del Apurímac y Mantaro tienen una flora característica de la ceja de selva, surgiendo especies de árboles tales como la caoba y el cedro. Lamentablemente, estos bosques han sido deforestados intensamente en los últimos años por sembríos ilegales de coca, cultivo que además acelera laerosión de los suelos. En conjunto, estos bosques poseen una gran diversidad de especies vegetales, muchas de las cuales pueden resultar útiles por sus propiedades medicinales, siempre y cuando sean salvadas de la deforestación.
Entre las que tenemos podemos mencionar a las siguientes:
Escorzonera, planta medicinal que crece en las altas montañas. Se usa en infusión contra la gripe y el resfriado.Huanarpo (Wanarpu) Crece en terrenos eriazos de las zonas cálidas. Se le atribuye propiedades afrodisíacas.
Tres de las muchas especies de cactus que crecen en la zona. De las dos primeras se usa su leño seco como utencilio para tejer apaschas, ponchos, etc…
Ruyru kichka. Cactácea que, solamente, crece en las alturas del anexo de Pirca.
Especie de cactus conocida como Sakana.
Es costumbre usar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AYACUCHO
  • Ayacucho
  • Ayacucho
  • ayacucho
  • Ayacucho
  • ayacucho
  • ayacucho
  • ayacucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS