ayuda

Páginas: 22 (5302 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Arquitectura y Ciudades Socialmente Sustentables
Calidad de vida
Arq. Martha Elisa Curiel Díaz Ordaz
emecuriel@yahoo.com.mx1

RESUMEN
Este trabajo aborda el área de oportunidad que se presenta para construir arquitectura socialmente
sustentable, cuando se tiene claramente consensado el significado de este concepto, que incide en:
calidad de vida, política pública. Y que guarda laposibilidad de volver más efectiva la normatividad
existente, al ser comunitaria. Es una investigación documental con ejemplos de realidades operativas,
que busca aportar nuevos datos para el dialogo.
El crecimiento de ciudades en forma desordenada y la aparición de construcciones a gran
escala, que olvidan en su forma y dimensiones, los requerimientos del conjunto de la sociedad que los
habita, sonejemplos de ausencia de normatividad socialmente sustentable. El conocimiento crítico de
lo que implica usar términos cómo; Arquitectura socialmente sustentable, Ciudades sustentables,
normatividad, Bioclimatismo; que inciden en la Calidad de vida, es una de las posibles soluciones
para este tema.
El marco que incluye a todos estos parámetros para iniciar el dialogo, es el cultural y en él,formas de comunicación oral, escrita, corporal, comunitaria. Así como todo lo construido por el
hombre, pues ha sido edificado con símbolos que prefiguran y encierran, la cultura, economía, e
historia. Y mitos existenciales, que mueven a ser más, a tener más.
Iniciar el dialogo; requiere de un lenguaje común entre los participantes, criterios de apertura,
atención a las ideas del interlocutor ydisposición a modificar los propios puntos de vista mediante, la
constante búsqueda de la verdad que define el dialogo.

PALABRAS CLAVE: Normatividad, Arquitectura, Ciudad, Crecimiento, sustentable.

1

Arquitecta Independiente.; Maestría en Educación Superior; miembro activo del CANL.

1

1. INTRODUCCION
Ubicarnos como Arquitectos en este lugar, significa poder describirlo,relacionarnos con el entorno del
salón, en el edificio, en la ciudad. Para muchos de nosotros a veces es difícil, sobre todo cuando es la
primera vez que estamos en este espacio; Identificar y analogar materiales y equipo, en el entorno.
Salidas de seguridad, ubicación de servicios, ventilación-iluminación, comedores, en el edificio, en
esta ciudad. Para otros es práctica común; incluso fotografiartodo, para luego recrear.
De esta analogía y recreación, en interacción con el otro, los otros, nace el lenguaje común,
experiencia que guardamos y compartimos, para este Dialogo sobre Calidad de Vida. De la actividad
constructora, del estudio, de la reflexión, nace la crítica del contenido que damos a las palabras,
congeladas en conceptos.
Unificarlos

en nuestro medio, significa crecer;repetir, y/ó recrear nuevos conceptos,

afianzando la seguridad de una buena comunicación, en el Derecho, que homologa lo social,
buscando el ideal llamado, CALIDAD DE VIDA al diseñar, construir, habitar, remodelar , mantener, lo
humano en la edificación .
Dialogar en esta diversidad es un reto y con el corazón en la mano, desde una visión personal
ya compartida decir: La profesión delarquitecto se encuentra frente a una encrucijada, y en medio de
la neblina, -confusión del aumento de información, en la prisa del ayer, del olvido de la historiacreemos que vamos de frente, cuando la intuición dice; detente.
La Arquitectura se habita, se vive en los hogares, en el trabajo, en los lugares públicos. Es
más que construcción, diseño, exhibición de materiales y técnicas constructivas. Eshecha y ubicada
en una sociedad, en una ciudad, en un país. Es funcional y guarda la indefinición perceptible de
aquello que produce el arte. Intangible a describir. Gozo del viandante y del usuario

CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal
incluye costumbres, prácticas, códigos, sexo, vestimenta, religión, rituales, normas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ayuda
  • Ayudando
  • Ayudar
  • Ayuda
  • Ayuda
  • Ayuda
  • Ayudas
  • Por que no ayudar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS