Azucena
La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición dela escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
Aunque cuesta reconocer un punto de partida de la consideración de la historia como una verdadera ciencia, la mayor parte de los expertos defineal griego Herodoto como el primer historiador sistemático. Para otros expertos, las descripciones de Flavio Josefo resultan de un nivel más objetivo, por lo cual se lo señala como el real fundador dela historia como ciencia.
La Sociedad de las Naciones se fundó inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. Constaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran europeos.Alcanzó el número máximo cuando tuvo 57 países miembros. La Sociedad se creó porque tras la contienda en Francia, el Reino Unido y los EE.UU. la corriente de la Opinión pública creía que una organizaciónmundial de naciones podría conservar la paz y prevenir una repetición de los horrores de la guerra de 1914 a 1918 en Europa, en vista que los pactos de la diplomacia tradicional habían fracasado eneste empeño. Entonces se creyó que un órgano mundial eficaz parecía posible porque las comunicaciones habían mejorado y existía una mayor experiencia de trabajo en conjunto en organizacionesinternacionales. La coordinación y la cooperación para el progreso económico y social adquirirían importancia.
La creación de la Sociedad de Naciones tiene su origen en uno de los Catorce Puntos de WoodrowWilson para superar los efectos de la guerra y conseguir una paz duradera. Fue una consecuencia a la reacción de las diferentes naciones contra los horrores que provocó la Primera GuerraMundial.4 Millones de muertos, inválidos, población civil desplazada, pobreza, deuda de guerra, la caída de cuatro imperios –el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano– que a su vez provocó inestabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.