azul
Javier Antonio Cháirez Ibarra
Los grupos y equipos tienen sus propias características pues estos son más que las habilidades, los talentos, los valores y los motivos que los conforman. El siguiente material nos ayudará a comprender la diferencia entre cada uno de ellos.
Un grupo son dos o más personas que interactúan enforma tal que cada una ejerce y recibe influencia de la otra (Shaw, 1981). Por lo general se distingue a los grupos de los equipos por cuatro formas. Primero, los miembros de los equipos por lo regular poseen un sentido más afianzado de identificación entre ellos que los miembros de los grupos.
En segundo lugar, los equipos tienen objetivos y tareas en común. En tercer lugar es muy común que laindependencia de las tareas sea mayor con los equipos que con los grupos, y finalmente en cuarto lugar, los miembros de los equipos con frecuencia desempeñan funciones más diferenciadas y especializadas. Los integrantes de los grupos realizan diversas funciones dentro del grupo mientras que los miembros de los equipos desempeñan una función única o principal.
El tamaño de cualquier grupo tieneimplicaciones para los líderes y seguidores. El surgimiento de un líder es en parte una función del tamaño del grupo. Conforme mayor es el número de personas en un grupo grande, en comparación con uno no pequeño, es afectada la probabilidad de que alguno de los integrantes surja como líder. Cuando los grupos crecen, aumentan las probabilidades de que desarrollen camarillas (Yukl, 1981). Lascamarillas son subgrupos de individuos que con frecuencia comparten los mismos objetivos, valores y expectativas.
El tamaño del grupo puede afectar el estilo conductual del líder. Los líderes que tienen un mayor tramo de control tienden a ser más directivos, y utilizan metodologías más impersonales para influir en sus seguidores (Badin, 1974;Goodstadt y Kipnis, 1970; Kipnis, Schmidt y Wilkinson, 1980;Udell, 1967). Es obvio que mientras mayor es un grupo, también es más grande la probabilidad de que se implique diferenciación de habilidades, valores, percepciones y talentos entre sus miembros.
Cuando los esfuerzos de todos los integrantes del grupo se combinan se forma lo que se conoce como tarea integradora la cual según Steiner, (1972) se da a partir de la combinación de resultadosindividuales para obtener alguna producción.
Conforme el grupo aumenta en tamaño, los retornos cada vez menores de grupos de trabajo más grandes pueden deberse a una holgazanería social (Latane, Williams y Hawkins, 1979). Esta hace referencia al fenómeno del esfuerzo reducido por parte de las personas cuando no se les cuantifica individualmente su trabajo. La disminución en el desempeño puede verseafectada más por el nivel de complejidad de la tarea o estructura de la recompensa.
Tuckman (1965) realizó más de 60 estudios que involucraban a grupos de capacitación, experimentales o terapéuticos sin líder y reveló que éstos presentaban cuatro etapas distintas de desarrollo. La primer fase, formación se caracterizaba por una conversión educada, la reunión de información superficial acerca de losmiembros y poca confianza.
La segunda fase, tormenta, con regularidad estaba marcada por el conflicto intragrupal, niveles emocionales elevados y la diferenciación de las condiciones sociales que estaban presentes mientras los integrantes intentaban formar alianzas y asumirlas funciones de liderazgo del grupo.
El surgimiento evidente de un líder y el desarrollo de las normas del grupo y sucohesión fueron los indicadores principales en la tercer fase llamada normativa mientras que en la cuarta y última etapa a la que definió como desempeño los miembros del grupo realizaban funciones operativas e independientes que se enfocaban a la realización de tareas grupales.
Por otro lado Gersick (1988,1989) propuso un modelo mejor para los equipos en condiciones organizacionales. Ella estudió a...
Regístrate para leer el documento completo.