Babel
Caracas (2007)
Babel, la incapacidad de comunicarse porque cada quien entiende y dice una cosa que el otro no oye ni entiende. Lasobreabundancia de palabras en todas sus formas: ruegos, lamentos, exhortaciones, solicitaciones, increpaciones, órdenes, peticiones, insultos… que no sirven de nad,a pues cada quien maneja un códigodiferente del que los demás no poseen las claves y, por ende, no pueden entender. ¿Qué importa que Amelia no vaya a la boda de su hijo, si a Susan la están operando en estos momentos? Y sin embargo, en estemundo en el que todos conviven por la palabra y nadie se entiende, hay alguien, la niña sordomuda que sí quiere relacionarse y comunicarse con los demás y no puede, pues está condenada al silencio enmedio del ruido que la rodea. Un personaje trágico que necesita urgentemente aquello que a los otros les sobra: la palabra.
Una lectura sociológica de esta película nos habla de la negacióndel valor de la palabra en el llamado Tercer Mundo. Sea en Marruecos o en México, frente a la ley somos sospechosos porque hablamos. Para los guardianes de la ley (policías, inspectores, guardiasfronterizos…) la palabra de sus “compatriotas” no tiene ningún valor: toda manifestación, todo uso de la palabra servirá para condenarlos aún más. Pareciera que el padre marroquí no supiera que un rifleen manos de un niño es un peligro, el arma mata chacales pero también seres humanos. Y que una mujer mexicana ignora el riesgo que corre al pasar la frontera con unos niños gringos sin el permisocorrespondiente. Y cómo insulta el héroe norteamericano a los autóctonos y a los entes gubernamentales de su país que no vienen a rescatar a su esposa. Al final, el único hogar recuperado es el de ellos:la pareja se reconcilia, los niños son rescatados, y la esposa rescatada también y operada se salva de la gangrena. Los mass-media, por supuesto, diabolizan el acontecimiento y se promete al mundo...
Regístrate para leer el documento completo.