Baby Blue Analisis Contenido
2.1 Tema
Análisis de los temas principales representados dentro de la caricatura “Baby Blue” en las ediciones impresas de La Prensa Gráfica de los días 19 hasta 23 y 26 hasta el 30 de marzo de 2012.
2.2 Pregunta
¿Cuáles los temas principales representados dentro de la caricatura “Baby Blue” en las ediciones impresas de La Prensa Gráfica de losdías 19 hasta 23 y 26 hasta el 30 de marzo de 2012?
2.3 Objetivos
Objetivo General
Determinar los 3 temas principales representados en la caricatura “Baby Blue” en las ediciones impresas de La Prensa Gráfica de los días de los días 19 hasta 23 y 26 hasta el 30 de marzo de 2012.
Objetivos Específicos
a) Presentar las temáticas descritas a través de los diálogos, gestos,contexto, acciones representados en la “Baby Blue” en las ediciones impresas de La Prensa Gráfica de los días de los días 19 hasta 23 y 26 hasta el 30 de marzo de 2012.
b) Realizar un contraste entre las tres temáticas principales representadas en la caricatura “Baby Blue” y la realidad salvadoreña
c) Mostrar el mensaje central de cada uno de los tres temas principales representados en lacaricatura “Baby Blue”.
2.4 Justificación
La investigación: “Análisis de los temas principales representados dentro de la caricatura ‘Baby Blue’ en las ediciones impresas de La Prensa Gráfica de los días 19 hasta 23 y 26 hasta el 30 de marzo de 2012” llega para incurrir en una de las áreas donde se refleja la libre expresión y la opinión: los rotativos.
Las caricaturas son una de lassecciones más leídas dentro de los periódicos lo cual, les permite tener un gran alcance dentro del público lector salvadoreño. Es por ello, que es necesario el análisis del contenido de estos trazos que muestran diversos mensajes a la población, los cuales pueden no mostrarse de forma explícita sino que se ven inmersos en los diferentes elementos de los dibujos.
2.5 Viabilidad
Larealización de dicha investigación es factible debido a que se cuenta con fácil acceso a la muestra a analizar, dado que las publicaciones de la caricatura se encuentran de forma gratuita en línea por lo que no se debe invertir económicamente en ello. Así mismo, se cuenta con los suficientes recursos humanos para la indagación necesaria.
2.6 Alcance
De acuerdo con el tipo de estudio este esexploratorio puesto que es nuevo en su área, y descriptivo ya que se tratará de describir el fenómeno en cuestión.
2. Marco Teórico
3.7 Marco Histórico
La Prensa Gráfica
La Prensa Gráfica es uno de los rotativos de mayor circulación de El Salvador. El periódico mantiene una línea editorial conservadora-moderada, con inclinación a los grupos de centro derecha.
Su sede se encuentra enla ciudad de Antiguo Cuscatlán, desde donde se mandan publicaciones a toda la República. Posee una edición impresa para la comunidad salvadoreña en los Estados Unidos y una edición abierta en Internet llamada de igual forma que el periódico. El presidente es el empresario José Roberto Dutríz y el Director Editorial es el periodista Gabriel Trillos De La Hoz.
Su estructura se divide en:
•Madera
• Nación
• Opinión
• Economía
• Mundo
• Departamentos
• Sucesos
• Fama + Plus
• Plan Bella
• Acción
La primera edición del rotativo, fue publicada por “Dutriz Hermanos”, en San Salvador; como periódico independiente, el 10 de mayo de 1915, con el nombre de “La Prensa”. Dicho ejemplar constaba, únicamente de cuatro páginas, de tamaño estándar.
Fue en este año, cuando el primereditorial publicado por “La Prensa” expone: "Una de las manifestaciones más espléndidas del progreso cultural de los pueblos la constituye el grado de perfección, llamado con justicia el cuarto poder del Estado, o sea la prensa, que encarna el alma compleja y batalladora de las colectividades civilizadas y conscientes".
La primera dirección, estuvo a cargo del Sr. José Dutriz, quien la manejó de 1915...
Regístrate para leer el documento completo.