bachiller
AUXILIATURA DE CONTABILIDAD Lic. GRICEL E. VEGA P.
CASO PRACTICO
Nota: Para el registro de las transacciones que se plantean en el siguiente ejercicio, se sugiere al lector ubicarse en situación de ser miembro del negocio, preferentemente como auxiliarcontable.
1. El 2 de enero de 2006, Comercial “El Porvenir” de propiedad del Sr. René Valdivieso, inicia sus actividades comerciales, con el siguiente inventario de Bienes:
Bienes y valores:
* Efectivo en diferentes cortes Bs. 94.000.-
* Un lote de mercaderías valuado en Bs. 30.000.-
* Varios mobiliarios para la oficina y tienda Bs. 20.000.-
* Equipos de Computación con impresoras Bs. 16.000.-Obligaciones por deudas:
* Deuda con compromiso verbal de pago a favor
de la empresa “La Productora” Bs. 15.000.-
* Deuda con garantía de una letra de cambio
a favor de la Mueblería “Vallejo” Bs. 5.000.-
2. El 10/01/06, Los gastos de organización fueron pagados en efectivo de acuerdo al siguiente detalle: Honorarios del Contador por Balance y Trámites según factura No. 0045 porBs. 1.000.-; Otros gastos sin factura por Bs. 230.- Tipo de Cambio oficial Bs. 7.84
3. El 12/01/06, Se alquila un almacén por Bs. 500.- mensual. Se paga Bs. 9.000.- en efectivo en forma adelantada por un año y medio, para garantizar el cumplimiento contractual se suscribe un documento privado, dejándose constancia que los recibos oficiales serán emitidos y entregados por mes vencido.
4. El16/01/06, Para lograr un control interno adecuado del efectivo, se apertura una cuenta corriente en el Banco Nacional de Bolivia con un depósito inicial de Bs. 75.000.-
5. El 30/01/06, Previa determinación de saldos, se paga los impuestos al valor agregado (IVA)y las transacciones (IT) en formulario 200 y 400 respectivamente, el pago se realiza a través de cheques visado del B.N.B.
6. El30/06/06, Las ventas al contado promediadas por mes ascendieron a Bs. 7.500.- según facturas No. 0001 al 0070; El semestre llegó a Bs. 45.000.-
7. El 30/06/06, La reposición de mercaderías durante el primer semestre fue de Bs. 8.000.- al contado según facturas No. 00256, 00389 y 00678.
8. El 30/06/06, el resumen de las Planillas de sueldos por el primer semestre (En Bolivianos) es como sigue:Detalle
Sueldo
Mensual (Bs.)
Total Ganado
(Ene-Jun/06)
Descuentos (AFP´s) (Ene-Jun/06) (1)
Total
Descto. (Bs.)
Liquido (2)
Pagable
Administrador
Enc. De Ventas
1.000.-
700.-
6.000.-
4.200.-
732.60
512.82
732.60
512.82
5.267.40
3.687.18
Total:
1.700.-
10.200.-
1.245.42
1.245.42
8.954.58
(1) A partir de Mayo/97, el descuento vigente para laAdministradora de Fondo de Pensiones (AFP´s) fue de 12.5%, que se distribuía de la siguiente manera: 10% para ahorro individual, 2% para riesgos comunes y 0.5% comisión para la AFP. A partir de Nov/01el aporte para riesgos comunes disminuyó a 1.71%,por tanto el aporte laboral es de 12.21%
(2) El líquido pagable fue pagado cada fin de mes, con cheques del Banco Nacional de Bolivia, quedando pendientede pago los descuentos a la AFP, que fueron cancelados el 15 del siguiente mes, según el siguiente resumen:
Instituciones de Seguridad Social
Ap. Laboral
Ap. Patronal (3)
Total
* Caja Nacional de Salud (C.N.S.)
* Adm. De Fondo de Pensiones
(A.F.P.)
* Instituto de Formación y Capacita-
ción Laboral (INFOCAL)
0.00
1.245.42
0.00
1.020.00
174.42102.00
1.020.00
1.419.84
102.00
Total
1.245.42
1.296.42
2.541.84
(3) El Aporte Patronal fue calculado según: CNS 10%, AFP corresponde al aporte para riesgos profesionales del 1.71% a partir de Nov/01, antes hasta Oct/01 fue del 2%, INFOCAL 1%.
9. El 01/07/06, Se compra $us. 3.000.- (dólares americanos) con efectivo disponible en Caja, al tipo de cambio de Bs. 7.90
10. El...
Regístrate para leer el documento completo.