bachiller

Páginas: 8 (1848 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
Causas internas

Cuando en 1810 se inicio la guerra de independencia, a través de la cual surgiría México como nación independiente 11 años después, participaron indios, mestizos y castas, todos ellos dirigidos por los criollos de ideas avanzadas, resultado de la lectura de libros llegados de Europa. Las injusticias de la sociedad colonial se manifestaban en todos los aspectos de la vida: enlo económico, las actividades fundamentales (minería, comercio e industria),eran controladas por españoles, en tanto que los criollos y mestizos solo se ocupaban de la pequeña industria y de otras actividades secundarias; los indios y las castas permanecían al margen de tales actividades, servían a la gente acomodada y solo vivían de su trabajo. Entre los criollos, la desigualdad, el despotismo delgobierno y la dependencia de España tambiéngeneraban un conflicto social; para remediarlo proponían hacer iguales ante la ley y separarse de una vez por todas de España. Todo este cúmulo de ideas igualitarias, aunadas a las injusticias de la sociedad colonial, fueron las causas de la lucha independentista.



Poderío Creciente de los criollos y sus aspiraciones políticas

 los criollos eranlos hijos de españoles nacidos en América pero como es de suponer para España eran ciudadanos de segunda clase. Para empezar no tenían cargos importantes en los gobiernos , salvo alguna representación en los Cabildos. Entonces en 1809 y 1810 aparece el movimiento juntista: se forman juntas de gobierno en toda América para apoyar en principio a la monarquía española que había sido derrocada porNapoleón Bonaparte y había puesto a su hermano como rey. En estas juntas SI tienen poder los criollos y cuando sacan de sus cargos a los virreyes, ellos se hacen cargo del poder político y de gobierno. Así nacen los primeros deseos de independencia en América. 




Participación de los grupos sociales en la independencia

a compañía influyó decisivamente en la política interna de la Provinciade Venezuela a través de los gobernadores de origen vasco que dirigieron la Capitanía General de Venezuela después de 1777. Los navíos de la Compañía Guipuzcoana fueron los responsables de la introducción de las ideas del Enciclopedismo y la Ilustración en Venezuela, las ideas republicanas de Montesquieu y de otros filósofos griegos y pensadores europeos, encontraron una rápida difusión enVenezuela, donde las familias terratenientes caraqueñas conocían y discutían estas ideas que durante bastante tiempo estuvieron vetadas en la propia España lo cual fue el origen, a su vez, de los ideales de independencia americana. Estos ideales liberales surgieron originalmente en Caracas, antes que en otras partes de Hispanoamérica, por ese mismo motivo, una frase del Himno Nacional dice "seguid elejemplo que Caracas dio" haciendo referencia a este hecho.

Movimientos precursores

El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causaseconómicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas.
Estas primeras insurrecciones no tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación enHispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos contribuyeron a unificar y fortificar el repudio al sistema imperante. Los principales de estos movimientos en Venezuela son los siguientes:


1)Insurrección de José Leonardo chirino(1795)

Este levantamiento fue escenificado en la serranía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS