bachiller
No tirar basura en las calles o en los ríos
Usar auto solo si es necesario, preferir caminar y la bicicleta.
Compartir los viajes en automóvil
preferir los transportes públicos
Respetar la restricción vehicular
al barrer no levantar polvo
Plantar árboles y plantas
Cuidar árboles y plantas
Evitar fumar en espacios cerrados ycerca de niños o ancianos
No realizar quemas no autorizadas.
No prender chimeneas o ponerles un filtro, respetar los días en que se prohíbe prenderlas
Mantenerlos vehículos en buen estado para que no emitan sustancias toxicas.
Mantener artefactos de gas, parafina (estufas, calefonts) en buen estado
Preferir aerosoles que digan “no daña la capa de ozono”
Reciclar el vidrio , plásticos ypapel.
No arrojar basuras desde los vehículos a la calle o al suelo del patio o de la casa
Llamar la atención acerca de las pérdidas o derroches de energía que observes en tu colegio y hogar
Evita las pilas utilizando aparatos manuales o mecánicos. Para hacer funcionar aquellos que son eléctricos, enchúfalos en vez de emplear pilas.
Preferir productos que digan “biodegradables
Aguasresiduales:
Son aquellas que trasladan desechos de las casas de la ciudad.
En muchas ciudades, las “aguas negras” (las que llevan excreciones humanas, contaminadas por parásitos, bacterias y virus.) son arrojadas al agua sin tratar, de este modo llegan a ríos y lagos
Lo peligroso es que, esta agua que llega a un río o un canal es usada para regadío, los microorganismos de las deposiciones sedepositan en los alimentos que consumimos, con el riesgo de enfermedades como hepatitis, fiebre tifoidea o cólera.
Otro problema para el agua lo constituyen los detergentes y productos de limpieza, que poseen un alto porcentaje de fosfatos.
Un serio caso de esta contaminación en nuestra ciudad es el zanjón de la aguada, seriamente contaminado por residuos industriales y domésticos.
Residuosindustriales:
Las industrias arrojan al agua productos que contiene metales como el plomo, el níquel y el mercurio. Estos se acumulan en los moluscos y peces que luego son consumidos por la población, provocando serias enfermedades
Residuos mineros.
La minería es una actividad que elimina gran cantidad de lodo, arcilla, hollines y virutas a las aguas de los ríos.
Residuos atómicos:
Lascentrales térmicas y nucleares eliminan agua a una temperatura mas elevada que la de los ríos o mares. Este calor provoca un desequilibrio en la frágil vida acuática, provocando muerte de peces, larvas y alevines.
El problema más grave lo ocasionan los “desechos atómicos”, enterrados en cajas en los fondos marinos. Estos recipientes pueden deteriorarse por el efecto del agua y del tiempo y liberarsu peligroso contenido.
Residuos Derivados del petróleo:
Estos residuos tienen distintas fuentes y llegan a las aguas de maneras diferentes. Por ejemplo: el agua de las lluvias lava las calles y arrastra restos de alquitrán, aceites y combustibles, los cuales finalmente van a parar a los ríos
En los casos en que el petróleo es eliminado en grandes cantidades por los barcos ya sea por choqueso hundimiento de buques que transportan petróleo, se forma una densa capa sobre las aguas, llamada “marea negra”. Dicha capa impide la oxigenación de las aguas, no permiten el paso de la luz. Además los animales de los mares lo ingieren causándole serios daños. Las aves se cubren de esta sustancia, pierden las grasas naturales de su plumaje, no pueden volar ni aislarse del frío. También pierdensu aislante térmico los mamíferos marinos
Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestro medio ambiente: el suelo, el aire y el agua. Esas sustancias son eliminadas por las actividades humanas, fundamentalmente la agrícola y la industrial.
La contaminación afecta a las plantas, los animales y las personas
Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte e las personas...
Regístrate para leer el documento completo.