bachiller

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
ANÁLISIS CRÍTICO Y BREVE DEL DISCURSO DE ANGOSTURA
Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el mismo se llevó a cabo fundamentalmente en su residenciade Angostura durante los últimos meses de 1818. Asimismo, no vaciló Bolívar en confiar los originales de este importante documento a Manuel Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición, para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio Fajardo formuló algunas observaciones, que Bolívar acepto con humildad. El 15 de febrero de1819, día fijado para la instalación del Congreso que elpropio Bolívar había convocado, una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso. Como primer punto el Libertador indicó que para evitar que la gente se acostumbré a un gobernante que lo gobierne eternamente deben hacerserepetidas elecciones, heaquí lo dicho por él:³
La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los Gobierno Democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar  permanecer largo tiempo en un mismo Ciudadano el Poder. El Pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina lausurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la Libertad Republicana, y nuestros Ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo Magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.´ 
 Luego, pasó a proponer el proyecto de constitución, diciendo:
Echando una ojeada sobre lo pasado, veremos cuál es la base de la República de Venezuela.
 
Nosotros ni aúnconservamos los vestigios de lo que fue en otro tiempo: no somos Europeos, no somos indios, sino una especie media entre los Aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y Europeos por derecho, nos hallamos en un conflicto de disputara los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores; así nuestro caso es el más extraordinarioy complicado. Todavía hay más; nuestra suerte ha sido siempre puramente pasiva, nuestra existencia política ha sido siempre nula y nos hallamos en tanta más dificultad para alcanzar la Libertad.
 
La Libertad, dice Rousseau, es un alimento suculento, pero de difícil digestión. Nuestros débiles conciudadanos tendrán que en robustecer su espíritu mucho antes que logren digerir el saludablenutritivo de la Libertad.
 
Muchas naciones antiguas y modernas han sacudido la opresión; pero, son rarísima las que han sabido gozar de algunos preciosos momentos de Libertad; muy luego han recaído en sus antiguos vicios políticos; porque son los Pueblos más bien que los Gobiernos los que arrastran tras sí la tiranía. El hábito a la dominación, los hace insensibles a los encantos del honor y de laprosperidad

Congreso de Angostura
El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura, representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Suspalabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
Angostura (Santo Tomás de Guayana de Angostura del Orinoco) era el nombre de Ciudad Bolívarantes de 1846. La ciudad está ubicada en el Estado Bolívar, en el suroriente de Venezuela, en la ribera sur del río Orinoco.
En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS