Bachiller

Páginas: 19 (4750 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO PATRONATO “SAN JOSÉ DE TARBES”
ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
CURSO: 1º TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA








ANÁLISIS DE LA
LEY ORGANICA
PARA EL
TRABAJO



















PROFESORA ALUMNAS:LUISA MENDOZA LEIDY SAN MARTÍN #07
LIUTHMILA VERA#10
BARBARA VILLACORTA#21



CARACAS, MAYO DE 2012


Introducción



En la investigación apresentar a continuación se tomo en cuenta la Ley Orgánica para el Trabajo del país de Venezuela en donde se estragó el más importante desde el artículo 204 al 292. En donde se van a exponer los derechos y deberes que tienen los trabajadores/as como los patrones/as , las exigencias de deberán cumplir según los establecido por la ley como el uniforme correspondiente, las jornadas de trabajo, losdescansos semanales, las responsabilidades en situaciones de riesgo, entre otros. Esperamos que esta investigación sea de su agrado y que le ayude a comprender cada uno de los artículos y pueda defender su derecho a la hora de presentarse un inconveniente.








































TITULO IV

DE LAS MODALIDADES ESPECIALES DE CONDICIONES
DETRABAJO

Capítulo I
Disposiciones Generales



Leyes especiales

Las modalidades especiales de condiciones de trabajo se establecerán en leyes especiales, elaboradas en corresponsabilidad y amplia participación de los sujetos de la relación laboral, particularmente los trabajadores, trabajadoras de cada modalidad y sus organizaciones sindicales.



Régimen laboral aplicable

El presentetitulo rige las relaciones laborales en las modalidades del trabajo sometidas a sus previsiones. Lo no establecido se regirá por las demás disposiciones de esta Ley, su Reglamento y las normas referidas a las materias respectivas.

Trabajadores y trabajadoras  residenciales

Los trabajadores y trabajadoras residenciales, se regirán por la Ley Especial para la Dignificación de Trabajadoras yTrabajadores Residenciales en todo lo aplicable a la materia laboral, y por esta ley en cuanto les favorezca. 

Capítulo II

De los trabajadores y trabajadoras que realizan
labores para el hogar

Igualdad de derechos

Los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en un hogar o casa de habitación o a una persona determinada para su servicio personal o el de su familia, talescomo choferes particulares, camareros, camareras, cocineros, cocineras, jardineros, jardineras, niñeros, niñeras, lavanderos, lavanderas, planchadoras, planchadores y otros oficios de esta misma índole, se regirán por lo contenido en esta Ley a todos sus efectos.



CapítuloIII
De los Trabajadores o Trabajadoras a Domicilio

Trabajador o trabajadora a domicilio

Es toda persona que en suhogar o casa de habitación ejecuta un trabajo remunerado, con o sin ayuda de sus familiares, bajo la dependencia de uno o varios patronos o patronas, sin su supervisión directa, y utiliza para ello materiales e instrumentos propios, suministrados por el patrono o patrona o su representante, y está amparado por las disposiciones contenidas en el presente Capítulo.

Jornada de Trabajo y días dedescanso

Los trabajadores y trabajadoras a domicilio se regirán por los límites de la jornada laboral, y tienen el derecho al disfrute y al pago de los días de descanso semanal establecidos en esta Ley.

Libreta

Todo trabajador o trabajadora a domicilio estará provisto de una libreta que deberá suministrarle gratuitamente su patrono o patrona, sellada y firmada por el inspector o inspectora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS