bachiller
Integridad de la
piel
La piel es un órgano muy importante para
los seres humanos ya que poseen muchas
funciones, especialmente la de protección
contra el medio ambiente.
Esta función la cumple estando en estado
indemne, al interrumpirse su integridad
favorece la entrada de microorganismos.
Consta de tres capas:
Epidermis (capa exterior)
Dermis (capa interna)
Tejidosubcutáneo (capa
interior)
La función de estas tres capas
Protección La piel protege al
son:
cuerpo de ataques mecánicos,
físicos, químicos o microbianos desde el exterior,
Regulación de la temperatura corporal (por la eliminación de
calor y la evaporación del sudor secretado por las glándulas
sudoríparas, así como la eliminación de sustancias nocivas)
Control sensorial La piel seutiliza para transmitir
información entre el cuerpo y el mundo exterior a través de
sus múltiples terminaciones nerviosas que reciben estimulos
táctiles, térmicos y dolorosos.
Síntesis de vitaminas D que es esencial para el crecimiento
de los huesos.
Métodos de
valoración.
Valoración de la piel se efectúa mediante
la inspección y palpación. Los
instrumentos más importantes paraello
son los ojos y la facultad de observación.
Inspección;
Es esencial contar con la iluminación apropiada, la
luz del día proporciona la mejor iluminación para
determinar las variaciones de color.
Una iluminación inadecuada a la hora de la
valoración puede dar lugar a una exploración
incorrecta.
Es necesario retirar la ropa que pueda dificultar la
exploración, así como levantarcualquier venda o
cobertura a la hora de examinar cada sección de
cuerpo.
Debe examinarse cuidadosamente las zonas no
expuestas habitualmente, como axilas, nalgas,
perineo, dorso de los muslos y porción superior de
cara anterior de estos. Sobre todo en pacientes
ancianos con movilidad reducida o sometidos en
tratamientos prolongados.
Palpación:
A medida que se examina se debe palpartambién la
piel para determinar su grado de humedad,
temperatura, textura, turgencia y movilidad.
La palpación aporta información adicional con vistas
a la descripción de lesiones, sobre todo en lo
referente a su elevación o depresión.
Lesiones: si hay, se deben indicar todas las
características de estas.
Tipo
Localización
Tamaño
Signos inflamatorios.
Lesionesde piel
Primarias
Secundarias
Lesiones primarias:
Se denominan así cuando no
provocan rotura de la piel.
Aparecen como respuesta a
trastornos cutáneos o a procesos
sistémicos.
De consistencia sólida
De contenido líquido
Lesiones primarias
de consistencia sólida
Mácula: cambio de
color sin elevación
de la piel (no es
palpable),
Pápula:
prominenciasólida
pequeña (menor de
1 cm)
Habón: lesión
edematosa y
eritematoso, provocada
por la migración de
líquido seroso hacia la
dermis, que no forma
cavidad.
Tubérculo: lesión
elevada, circunscrita,
infiltrada, producida
por inflamación
crónica que, cuando se
resuelve, deja cicatriz.
Goma: lesión
granulomatosa
necrótica de la sífilis
terciaria. Tiende areblandecerse y a
abrirse al exterior.
Nódulo: lesión
dérmica o
hipodérmica
circunscrita, que se
identifica por
palpación y que puede
o no hacer relieve.
Tumor: masa
sólida, sobre
elevada y más
grande que los
nódulos (mayor de 2
cm). Puede crecer
independientemente
de las estructuras
que lo rodean. No
siempre presenta
bordes definidos.
Lesiones primarias
De contenidolíquido
Vesícula: forma
una cavidad de
menos de 0,5 cm
llena de líquido
seroso o
serohemático, como
los herpes o las
quemaduras de
segundo grado.
Ampolla: es grande
(mayor de 0,5 cm) y
aparece en
dermatitis o en
quemaduras extensas
Pústula: elevación
de la piel que
contiene pus. Puede
formarse por
cambios purulentos
en una vesícula
(acné).
...
Regístrate para leer el documento completo.