bachiller

Páginas: 9 (2050 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
TEMA: ECUADOR APUESTA AL REENCAUCHE
INTRODUCCION
En el Ecuador existe un problema en el tratamiento de los desechos sólidos entre los cuales se encuentra las llantas de vehículos que después de su vida útil son arrojadas a botaderos, quebradas y muchas veces en las calles por lo que se han convertido en un contaminante de medio ambiente.
Se ha encontrado que uno de los principalesmateriales contaminantes, a estos se suma, la contaminación por CO2, ruido y que sufre una lenta degradación de 500 años, que al o tener un adecuado procesamiento para su eliminación, o una utilización sustentable para este tipo de material, ocasiona grandes acumulaciones de llantas ocasionando graves problemas de salud y para el medio ambiente.
El aumento del parque automotriz es uno de los problemasmás graves tanto a nivel ambiental y social.
Las grandes ciudades están plagadas de automotores y esto va en aumento, que provocan tráfico, caos y estrés.
Según el Ministerio de Industria y Productividad, en el Ecuador se importa anualmente alrededor de 450.000 llantas; de este monto se reencaucha el 30%esto es 150.000 neumáticos, la diferencia, es decir, las 300 mil llantas van a parar a losbasureros.
La producción de llantas nuevas, además de contaminación provoca un uso desmedido de recursos naturales. Según estudios fabricar un neumático para camión mediano de ring 16 se requiere de 22 galones de petróleo.
Por ello el Ministerio de Industria y Productividad impulsa el reencauche por medio del registro N. MIPRO-SCI-005-2012.
El instituto Ecuatoriano de Normalización oficializo ypublico la norma NTE INEN 2581 y 2582, para neumáticos reencauchados, norma que fue publicada en la edición especial N.151 del registro oficial, de 26 de Mayo de 2011.
Unos de los aspectos primordiales de esta iniciativa es la calidad, para ello se estableció un convenio con la Universidad Politécnica Nacional que desarrollara un laboratorio para verificar la calidad de neumáticos nuevos yreencauchados.
PROBLEMA
La capacidad productiva de las empresas reencauchadoras, actualmente no opera al 100% por falta de materia prima y porque en el Ecuador la cultura del reencauche no está implementada totalmente en consecuencia, estas empresas podrían liquidar a parte de su personal, desincentivando al sector y pudiendo inclusive ocasionar el cierre de sus operaciones.
El sector de latransportación es de vital importancia para el desarrollo de las actividades económicas del país, según datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas, en el Ecuador existe 127.000 unidades de transporte pesado que demanda anualmente alrededor de 1’404.000 llantas, estimando un consumo aproximado de 6 llantas por unidad con un recambio semestral; estos transportistas tiene desconocimiento delproducto de reencauche y el uso y manejo adecuado de llantas combinado con la problemática vial que enfrenta el país a nivel nacional.
Pero ahora ya no tenemos unas carretas en mal estado ese problema se ah ido corrigiendo poco a poco ya que por eso el gobierno ah impulsado el reencauche en el Ecuador y ah obligado a todas las empresas publicas a reencauchar sus unidades a partir del RIN 15.
Dentrodel contexto internacional el Ecuador maneja una cifra muy baja de reencauche, este análisis ha evidenciado la necesidad de crear una cultura de reutilización de las llantas que impulse al sector a niveles altos de producción que utilice toda su capacidad instalada, ya que se evidencia a través del análisis: maquina/hora/hombre, que la realidad productiva de dichas empresas reencauchadoras es deaproximadamente un 47% de su capacidad instalada.
En consideración de que las carcasas que existen en el país no son aptas para este proceso y las pocas marcas reconocidas de una buena calidad para el reencauche cuando se compra una llanta nueva son muy costosa pero los transportistas no ven eso porque ya que eso tiene sus beneficios ya una carcasa buena dura de 2 a 3 reencauches ahorrando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS