Bachiller

Páginas: 4 (830 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
EL CANTO GREGORIANO
Breve historia
Podemos iniciar indicando que el termino Gregoriano proviene del papa Gregorio I (590-604), quien introdujo importantes modificaciones en la música eclesiásticautilizada hasta ese momento para la liturgia del rito romano. Además de dichos cambios Gregorio I fue autor de numerosas obras y melodías, como la Regula pastoralis, el Libri quattuor dialogorum ydiversas homilías.
La música en la liturgia cristiana existente hasta entonces tenía su origen en las sinagogas judías, por lo que fue, al principio, exclusivamente vocal, sin la utilización deinstrumentos musicales y con predominio de la lengua helenística; para ello, un cantor solista, generalmente el sacerdote, dirigía los rezos, que eran contestados por los asistentes a la celebración mediantela utilización de sencillos motivos.
Poco a poco, en Occidente fue evolucionando, y se produjeron tres cambios importantes:
* Apareció a finales del siglo VII un pequeño grupo de cantores elegidosque asumió el papel del solista, la "schola"
* La utilización del latín como lengua principal obligó a traducir los salmos utilizados hasta entonces a prosa latina
* La Iglesia Romana empezóa considerar como excesivo el empleo de los himnos en las funciones litúrgicas, y se buscó más el carácter improvisatorio de los cánticos, de forma que fuesen más la expresión libre de lossentimientos de los celebrantes.
Algunas Características del Canto Gregoriano
El Canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto (en latín) el cual tiene prelación sobre la melodía.
Es música vocal quese canta al unísono.
Su ritmo es libre y su escritura se diferencia de la escritura moderna.
El escenario en que se interpreta lo constituyen las celebraciones litúrgicas.
Es una música modalescrita en escalas de sonidos muy particulares, que sirven para despertar variados sentimientos, como recogimiento, alegría, tristeza, serenidad….

Su melodía es silábica si a cada sílaba del texto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS