Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Productividad y Emprendimiento_Área de Comunicación y Lenguaje_Subárea de Lengua y Literatura Cuarto Grado_Malla Curricular de Lengua y Literatura Cuarto Grado CNB

Páginas: 8 (1917 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2016
Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación
en Productividad y Emprendimiento/Área de
Comunicación y Lenguaje/Subárea de Lengua y
Literatura ­ Cuarto Grado/Malla Curricular de
Lengua y Literatura ­ Cuarto Grado
De CNB
< Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Productividad y Emprendimiento​
 | Área de
Comunicación y Lenguaje​
 | Subárea de Lengua y Literatura ­ Cuarto Grado Competencias

Indicadores de Logros

1. Utiliza el lenguaje como 1.1. Identifica el lenguaje
el medio que le permite
como un sistema de
establecer relaciones en los comunicación. Contenidos
diferentes ámbitos en los
que se desenvuelve.

Contenidos
1.1.1. Descripción de los diferentes
tipos de lenguaje (verbal, no verbal;
auditivo, visual, gestual, entre otros.)1.1.2. Ilustración del proceso de
comunicación. (Relación que se
establece entre sus elementos:
emisor, receptor, código, canal o
medio físico y referente).
1.1.3. Identificación de las funciones
del lenguaje (referencial, emotiva,
fática, poética, entre otras).

1.2. Establece diferencias y 1.2.1. Establecimiento de la relación
similitudes entre lenguaje, entre lenguaje, lengua o idioma y
lengua o idioma y el habla. habla.1.2.2. Diferenciación de los
diferentes tipos y niveles de la lengua
coloquial, vulgar, culta, profesional,
literaria, jerga.
1.2.3. Caracterización de la lengua
como un sistema de signos.
1.2.4. Identificación de los criterios
que permiten analizar el código
lingüístico y su expresión en el signo
lingüístico (concepto o significado e
imagen acústica o significante).
1.2.5. Descripción de lascaracterísticas del signo lingüístico
(arbitrariedad, inmutabilidad, vs.
mutabilidad de la lengua).
1.2.6. Diferenciación entre los signos
de identidad (insignias y carteles),
los signos de cortesía (tono de voz,
saludos, normas de cortesía entre
otros), signos naturales y signos
artificiales.
1.2.7. Diferenciación entre signos y
símbolos.
1.3. Establece el proceso de 1.3.1. Valoración de la importanciatransformación en la
del surgimiento de la lengua escrita y
adquisición de la lengua.
su evolución a la lengua escrita y el
alfabeto.
1.3.2. Descripción del origen del
idioma español.
1.3.3. Establecimiento de las

diferencias en el uso de la lengua
(regional, urbana, rural).
1.3.4. Identificación de las
diferencias lingüísticas entre los
países que hablan español (léxicas,
fonológicas).1.3.5. Análisis de las disciplinas que
estudian la lengua (gramática,
morfología, semántica, sintaxis,
fonética, fonología, estilística,
normativa, lexicología).
Volver a Subárea de Lengua y Literatura ­ Cuarto Grado

Competencias

Indicadores de Logros

Contenidos

2. Aplica diferentes
estrategias de lectura que le
permiten generar
significados de los textos
que lee.

2.1. Aplica lo que conocedel mundo, de la materia y
las claves presentes en el
texto para obtener
información.

2.1.1. Utilización de diferentes tipos
de lectura: superficial y profunda.
2.1.2. Predicción a partir de la lectura
de títulos y subtítulos, y de lo que
continúa después de leer las primeras
oraciones de un párrafo.
2.1.3. Uso del contexto para
identificar significado de palabras,
así como información importante.2.1.4. Análisis de cambios
semánticos: nuevos vocablos
formados por derivación,
composición y parasíntesis y los
cambios entre significación de los
vocablos.
2.1.5. Aplicación de la secuencia de
eventos en el ordenamiento de las
ideas (Indicadores de tiempo,
diagramas para indicar sucesión de
eventos, entre otros).
2.1.6. Identificación de las
condiciones, relaciones de causa yefecto y de los propósitos de la
lectura.
2.1.7. Establecimiento de
comparaciones y contrastes.

2.2. Recurre a la estructura
de la oración como una
clave para generar
significados.

2.2.1. Ordenamiento de los
elementos que constituyen la oración
básica en español.
2.2.2. Identificación de las palabras
que actúan como modificadores.
2.2.3. Explicación de las palabras
que constituyen una oración
subordinada....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuarto Bachillerato Ciencias y Letras
  • Actividades de lengua para cuarto grado
  • Examen 2º De Bachillerato. Lengua Y Literatura
  • Licenciado en Letras y Lenguas con orientacion en Literatura
  • La realidad y los medios de comunicación y lengua y literatura
  • Lengua Y Literatura
  • Lengua y Literatura
  • lengua y literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS