Bacteria
Las bacterias son microorganismos unicelulares de tipo procariótico, es decir, son organismos que solo se pueden observar al microscopio, constituidos por una sola célula autónoma que además no tiene membrana nuclear.
Tipos:
Las bacterias pueden ser alargadas (bacilos), esféricas (cocos) o en forma espiral (espirilos). Se pueden asociar en grupos; cuando se agrupan por parejas sellaman diplococos, cuando forman cadenas bacterianas se llaman estreptococos y cuando se agrupan en racimos se llaman estafilococos.
Seis reinos
En los años 1980 se produjo un gran avance en filogenia procariota gracias al advenimiento del análisis genético. Sobre la base de estudios de ARN (el cual es más fácil de analizar que el ADN), Carl Woese y G. Fox dividieron en 1977 a los procariotaso moneras en dos superreinos: Eubacteria y Archaebacteria.1 En 1990, Woese renombró los nuevos grupos por lo que postuló el sistema de tres dominios formado por Bacteria, Archaea y Eucarya.2 Este sistema es el más aceptado actualmente para la clasificación de los seres vivos y se opone al sistema de dos imperios.
Estos dos grupos procariotas Archaea (o Archaebacteria) y Bacteria (o Eubacteria),son considerados por otros autores como reinos junto con plantas, animales, hongos y protistas, lo que constituye el sistema de seis reinos, sistema que se ha convertido en estándar en muchas obras22 y libros educativos.23 Los seis reinos son atribuídos a Woese,24 pero en realidad por una tangencial interpretación, ya que él hablaba en realidad de tres reinos primarios o superreinos (Woese 1977).Los reinos25 presentan las siguientes características:
Bacteria: Son procariontes que presentan un típica pared celular de peptidoglicano, pueden ser didérmicas (Gram negativas) o monodérmicas (Gram positivas). Son los seres más abundantes, con gran variedad de hábitats y metabolismos. Hay varios grupos fotosintéticos, pero la mayoría son heterótrofos aerobios.
Archaea: Las arqueas sonprocariontes cuya pared celular no presenta peptidoglicano sino glicoproteínas u otros compuestos. Son monodérmicos pues presentan una sola membrana. Hay varios grupos hipertermófilos, termoacidófilos, hipersalinos y metanógenos.
Protista: Son los eucariontes más simples, conforman un grupo constituído por protozoos, algas y mohos mucilaginosos. Son un grupo basal (parafilético) ya que de ellos derivanlos reinos Plantae, Fungi y Animalia. Son mayormente unicelulares, con excepción de los mixomicetos, pseudohongos y algas feofíceas.
Plantae: Son los eucariontes fotosintéticos oxigénicos, con cloroplastos que presentan clorofila a y b. Son principalmente multicelulares y descendientes de Primoplantae, aunque la delimitación puede variar según los autores. Las paredes celulares y tejidosestructurales contienen celulosa. En la reproducción es común la alternancia haplo-diploide. Destacan las plantas terrestres.
Fungi: Son eucariontes heterótrofos, aerobios y osmótrofos, mayormente multicelulares cuyas paredes celulares contienen quitina. La reproducción es mediante esporas haploides. Destacan los hongos saprófitos.
Animalia: Son eucariontes heterótrofos, aerobios, fagótrofos ymulticelulares de gran diferenciación tisular. Sus células son diploides y los gametos haploides. Presentan locomoción, desarrollo embrionario por blastulación y la proteína estructural es el colágeno. Es común un sistema nervioso para la función sensorial y motora de la contracción muscular.
NIVELES DE CLASIFICACIÓN
Debido a la elevada variedad de la vida se han establecido numerosos niveles declasificación denominados taxones. El nivel de Reino era hasta hace poco el nivel superior de la clasificación biológica. En las clasificaciones modernas el nivel superior es el Dominio o Imperio; cada uno de los cuales se subdivide en Reinos, los Reinos, a su vez, pueden organizarse en Filos, etc. Los niveles más importantes de la clasificación biológica se muestran a continuación:
Dominio
Reino
Filo...
Regístrate para leer el documento completo.