bacterias resistentes a arsenico
71(2): 2007
150-155, 2007
ISSN 0717-652X
AISLAMIENTO DE BACTERIAS RESISTENTES A ARSENICO
DESDE MUESTRAS DE ROCAS VOLCANICAS DE LA
QUEBRADA CAMARONES, REGION PARINACOTA. CHILE
ISOLATION OF ARSENIC RESISTANCE BACTERIA FROM VOLCANIC
ROCKS OF QUEBRADA CAMARONES, PARINACOTA REGION. CHILE
Víctor Campos1,2 , Cristian Valenzuela1 , Marcela Alcorta1 ,
Guisella Escalante1 & María A.Mondaca1
1
Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
Casilla 160-C. Concepción, Chile. mmondaca@udec.cl.
2
Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile.
RESUMEN
El arsénico se encuentra en estado natural en rocas, suelo, agua, aire y es liberado al ambiente mediante fenómenos
naturales tales comoerupciones volcánicas, erosión de las rocas e incendios forestales, donde los microorganismos
son esenciales para el ecosistema por su participación en diferentes procesos naturales. El objetivo del trabajo fue
aislar bacterias resistentes a arsénico, desde muestras de rocas provenientes de la Quebrada Camarones, región
Parinacota, Chile. Las rocas fueron cultivadas en un medio mineral adicionadocon arsenito (500 ug/ml) durante 7
días a temperatura ambiente y con agitación. Las cepas fueron aisladas en diferentes medios e identificadas mediante
el sistema Rapid™NF plus. La capacidad de oxidar arsénico fue realizada mediante el ensayo cualitativo con nitrato
de plata y la detección de genes aox, mediante RT-PCR. La reducción de arsénico fue evaluada mediante la amplificación
de los genesars por PCR. Se aislaron bacilos Gram negativos, no fermentadores, identificados como Pseudomonas
alcaligenes y Wautersia solanacearum todas ellas capaces de tolerar concentraciones igual o mayor a 8 mM de
As(III). Los análisis mediante RT-PCR demuestran la presencia de genes aox, que codifica para una enzima oxidante
que cataliza la oxidación de As(III) a As(V). La capacidad de oxidar arsenito delas cepas aisladas, favorecería la
colonización de otras especies no tolerantes a arsénico importantes en los ciclos biogeoquímicos.
PALABRAS
CLAVES:
Arsenito, arseniato, Wautersia solanacearum, Pseudomonas alcaligenes.
ABSTRACT
Arsenic is naturally present in rocks, soil, water, and air, being released to the environment by natural processes such
as volcanic eruptions, and erosion rock.Microorganisms are known to play an important role in the Arsenic natural
cycle. The aim of this work was isolate arsenic resistant bacteria to volcanic rocks, from Quebrada Camarones, Parinacota
Region, Chile. Rocks were cultured in an arsenite conditioned mineral broth (500 ug/mL) over 7 days at ambient
temperature, under stirring. Strains were isolated using different medium and identified byRapid™NF plus system.
The arsenic oxidation capacity was assayed with silver nitrate, and aox genes were detected by RT-PCR. Arsenic
reduction was evaluated means ars gene amplification by PCR. Gram negative no fermentative bacillum, identified as
Pseudomonas alcaligenes and Wautersia solanacearum able to tolerate concentrations above 8 mM As(III) were
isolated. RT-PCR analysis showed the presence of aox,genes; these codify an oxidant enzyme that catalyses As(III)
oxidation to As(V). The Arsenic oxidation capacity of the isolated seeds would favor colonization by other non
tolerant species participating in biogeochemical cycles.
KEYWORDS: Arsenite, arseniate, Wautersia solanacearum, Pseudomonas alcaligenes.
150
Aislamiento de bacterias resistentes a arsénico: CAMPOS, V.
INTRODUCCION
Elarsénico está presente en cantidades abundantes
en la corteza terrestre y en cantidades más reducidas
en rocas, suelo, agua y el aire, además está presente
en numerosos minerales. Alrededor de un tercio del
arsénico presente en la atmósfera proviene de
fuentes naturales, por ejemplo de los volcanes, y el
resto de actividades antropogénicas. Cuando hay
contaminación geológica natural, se pueden...
Regístrate para leer el documento completo.