Bacterias
Las principales funciones de la sangre circulante es transportar oxígenos y nutrientes a los tejidos y retirar del dióxido de carbono y los productos de desecho. Sin embargo, la sangre también transporta otras sustancias (por ejemplo hormonas) desde sus lugares de formación hasta sus puntos de acción, asi como células blancas y plaquetas hasta donde son necesarias. Además, lasangre ayuda a la distribución del agua, solutos, y el calor y, por tanto, contribuye a la homeostasis, el equilibrio del medio interno corporal.
La sangre es una suspensión de globulos rojos o hematíes, células blancas y plaquetas en una solución compleja (plasma) de gases, sales, proteínas, hidratos de carbono y lípidos. El volumen de sangre circulante es aproximadamente 7% del peso corporal.(BERNER 1998)
El hematocrito: Es el porcentaje ocupado por glóbulos rojos del volumen total de la sangre.
Los valores medios varían entre 42%-52% en los hombres, y 37%-47% en las mujeres. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto. Es una parte integral del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo deleucocitos y plaquetas.Se trata de un indicador clave del estado corporal de hidratación, anemia o pérdida grave de sangre, así como la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Una lectura reducida de hematocrito puede deberse a una hiperhidratación, que aumenta el volumen plasmático, o a una reducción en la cantidad de hematíes debido a anemias o a hemorragias. Un hematocrito alto puededeberse a la pérdida de fluidos, como por ejemplo debido a una deshidratación, un tratamiento con diuréticos o quemaduras, o bien a un aumento de los hematíes, tal y como sucede con los trastornos cardiovasculares y renales, la policitemia vera y los problemas de ventilación. (Rodak, 2004)
La hemoglobina, cuya principal función es el transporte del O2 de los pulmones,en donde la tensión es elevada,hacia los tejidos donde es baja. A una tensión de O2 de 100mmHg en los capilares pulmonares del 98% de hemoglobina se combina con el O2. En los tejidos donde la tensión de O2 puede descender hasta 20 mmHg el O2 se disocia fácilmente de la hemoglobina; en este caso menos de un 30% del O2 puede permanecer combinado con la hemoglobina.La anemia que es una disolución de la concentración dehemoglobina por debajo de lo normal y casi siempre del número de eritrocitos o del hematocrito constituye una alteración muy corriente y una frecuente complicación de otras enfermedades.
El diagnóstico clínico de la anemia basado en la estimación del color de la piel y de las mucosas visibles es de poca garantía. (Ruiz, 2003)
Velocidad de Sedimentación Globular, es una propiedad física de la sangre. Sise dispone de un tubo de sangre con anticoagulante y se deja en reposo se observa que después de un cierto tiempo las células sedimentan formándose un paquete de hematíes a nivel del fondo del mismo. Consiste en la medición de la capacidad con que sedimentan los glóbulos rojos. Es de utilidad para el seguimiento de procesos infecciosos e inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide y algunasvasculitis. Es una prueba poco específica.
Tiempo de coagulación, es otra prueba específica que mide la eficacia global de la coagulación sanguínea. Se trata de una prueba más bien de poca sensibilidad, y con ella anomalías moderadas de la primera etapa de la coagulación sanguínea pueden pasar inadvertidas. La coagulación de la sangre es un mecanismo de defensa, que en conjunción con el procesoinflamatorio y el cicatricial, protege la integridad del sistema vascular cuando sufre una lesión. Las células (plaquetas, leucocitos, y células endoteliales) y las proteínas plasmáticas de la coagulación son críticas en este proceso. La respuesta a la lesión vascular culmina con la formación de un tapón plaquetario, la generación de un coágulo de fibrina, y la deposición de los leucocitos en el...
Regístrate para leer el documento completo.