Bacteriologia

Páginas: 5 (1224 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
CUADRO RESUMEN DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
BACTERIA | ENFERMEDADES QUE CAUSA | MORFOLOGIA | MECANISMOS DE PATOGENICIDAD |
STAPHYLOCOCCUS AUREUS(forma parte de la microbiota normal del ser humano) | -Infecciones cutáneas y de las mucosas- foliculitis, forunculosis o conjuntivitis- celulitis-Abscesos profundos-osteomielitis -MeningitisSepsis-Endocarditis o neumonía. -Puede afectar al aparatogastrointestinal, ya sea por presencia física de Staphylococcusaureus o por la ingesta de la enterotoxina estafilocócica secretada por la bacteria.-Principal causante de las infecciones nosocomiales | -Bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada de amplia distribución mundial. | 1)Cápsula y capa de polisacárido extracelular. (Impidenfagocitosis)2)Adhesinas: Aumenta su capacidad de adherencia y evita ser reconocido. 3) Peptidoglucano: funciona como estabilizador osmótico y evita la lisis de la bacteria por las diferencias en la concentración de sal. 4) Proteína A: evita la opsonizacion y fagocitosis. 5)Coagulasa: Agrupa las bacterias y aumenta su resistencia. 6) Lipasas: Hidrolisis de lípidos para que se disemine en tejido grasocutáneo y subcutáneo. 7) Enterotoxinas: Diarrea |
STAPHYLOCCOCUS SAPROPHYTICUSEs un agente causal de infecciones agudas del tracto urinario (UTI) en mujeres en edad sexual activa. | -Infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes ( disuria) y uretritis en varones. -Forúnculos y abscesos localizados | -Gram positiva-Colonias: pigmentación amarilla. -No son hemolíticas. | ENZIMAS:1) CatalasaH2O2 H2O O2) Coagulasa =Coágulos 3) Hialuronidasa ( factor de propagación) TOXINAS: A) ALFA TOXINA: Hemolisina potenteY TOXINA: Disuelve eritrocitos |
S. PYOGENES | -Faringitis-Escarlatina-Pioderma-Erisipela-Celulitis-Fascitis necrotizante-Sindrome de shock | -Gram positiva-Se disponen en parejas o en cadenas.-Son anaerobios facultativos-Crecen en una atmósfera enriquecida con dióxido decarbono (crecimiento capnofílico). | Una cápsula de ácido hialurónico, un carbohidrato polisacarídico, envuelve la bacteria.Ácidos lipoteicoicos y proteínas: que embeben la cápsula  facilitar la adherencia y la invasión de las células huésped.Toxinas y enzimas que contribuyen a la virulencia:Estreptolisina O y SToxina PiogénicaEstreptoquinasaHialuronidasaEstreptodornasa |
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE: (NEUMOCOCO)Es un microorganismo patógeno capaz de causar diversas infecciones y procesos invasivos severos. | -Inflamación de los tejidos que producen, lo que aumenta la presión intracavitaria (otitis, meningitis y neumonía). | -Gram Positiva.-Presenta una forma oval y el extremo distal lanceolado.Es inmóvil, no forma endosporas,-Solubles en las sales biliares | -La evolución de la fagocitosisy el potencial de estimular inflamación y lesión de tejidos, comienza la infección, la cual se puede diseminar a espacios articulares, meninges, cavidad peritoneal, etc. |
ENTEROCOCUS FAECALIS | -Puede causar endocarditis, infecciones de vejiga, próstata, epidídimo; las infecciones de sistema nervioso son menos comunes. | -Gram-positiva comensal,-Habita en el tracto gastrointestinal-El hábitatde estos es el tubo digestivo por la sangre caliente. | -El hábitat de estos es el tubo digestivo por la sangre caliente. Son indicadores de contaminación fecal, por lo que su presencia en los alimentos indica falta de higiene o defectuosas condiciones de conservación, excepto en alimentos en los que interviene como flora bacteriana natural de procesos fermentativos, como es el caso de quesos,embutidos crudos e incluso productos cárnicos. |
NEISSERIA GONORRHEAE | - gonococia, una enfermedad de transmisión sexual |  -diplococo -Gram negativo, -oxidasa positivo.-Esta bacteria carece de cápsula, la superficie externa está compuesta por fimbrias | fimbriasLos gonococos se adhieren a las células mucosas, penetran en las células y se multiplican, y porteriormente pasan a través de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bacteriologia
  • Bacteriologia
  • Bacteriologia
  • bacteriologia
  • Bacteriologia
  • Bacteriologia
  • Bacteriologia
  • Bacteriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS