Balances
El segundo reporte subnacional de la serie Doing Business en Colombia, compara las regulaciones comerciales entre 21 ciudades colombianas. El reporte se centra enlas regulaciones nacionales y locales que afectan 6 etapas del ciclo de vida de una pequeña o mediana empresa doméstica:
*apertura de una empresa
*obtención de permisos de construcción
*registrode propiedades
*pago de impuestos
*comercio transfronterizo
*cumplimiento de contratos.
Este reporte encontró reformas en toda Colombia. Cada una de las 13 ciudades del primer estudio mostrómejoras en al menos 1 de las áreas analizadas.
Doing Business en Colombia 2010 fue producido por:
el Departamento de Clima de Inversiones del Grupo Banco Mundial, con la colaboración de:
*delCentro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de Los Andes
*el apoyo del Consejo Privado de Competitividad.
*El proyecto fue financiado por el Departamento Nacional de Planeación
*elMinisterio de Comercio, Industria y Turismo
*la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras)
*la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
*el Secretariado deEstado de Economía Suizo y el Departamento de Clima de Inversiones del Grupo Banco Mundial.
Principales hallazgos:
* Hacer negocios es más fácil en Manizales, Ibagué y Pereira y más difícil enCali y Cartagena.
* Neiva es la ciudad que tuvo mayores progresos desde el 2008. Después de eliminar 11 procedimientos para la apertura de una empresa y 2 para el registro de propiedades, pasó delúltimo puesto a ocupar la posición 11 de la clasificación general entre 21 ciudades.
* La ventanilla única para apertura de empresa, “Centro de Atención Empresarial (CAE)”, ahora opera en 16 de las21 ciudades analizadas. Las 6 ciudades que introdujeron una ventanilla única después de Julio de 2007 redujeron en promedio 5 trámites, en comparación con el reporte anterior.
* 11 de 13...
Regístrate para leer el documento completo.