Balanza de pagos economia mundial
Instrumentos para el
análisis de las relaciones
económicas
internacionales:
Balanza de pagos
2º curso Grado en ADE-TADE-DADE
Universidad de Alicante – 2014/15
(Coordinadores: José Manuel Casado e Hipólito Simón)
Hipólito Simón
1. Introducción: la balanza de pagos
La balanza de pagos de un país registra exhaustivamente las transacciones
económicas exteriores de unaeconomía durante un periodo de tiempo
determinado
(Han de ser necesariamente transacciones entre un agente económico residente en el país
y un residente en el extranjero)
Su interés radica en que informa sobre cuestiones tan relevantes como la
capacidad competitiva en el comercio exterior de la economía o la
financiación externa que recibe u otorga
2. Estructura general de la balanza depagos
Cuadro 1.
Estructura general de la balanza de pagos.
Cuenta corriente
Mercancías
Servicios
Rentas
Del trabajo
De la inversión
Transferencias corrientes
Cuenta de capital
Transferencias de capital
Cuenta financiera
Inversiones directas
Inversiones de cartera
Otra inversión (préstamos y depósitos)
Variación de reservas
Errores y omisiones
(Estructura “nueva”recomendada por el Fondo Monetario Internacional
5ª edición del Manual del Fondo Monetario Internacional sobre balanza de pagos y posición de inversión
internacional)
Existe una 6ª edición del Manual del Fondo Monetario Internacional sobre
balanza de pagos y posición de inversión internacional
(en España, por ejemplo, empezará a aplicarse a partir de 2014)http://wwwimforg/external/pubs/ft/bop/2007/bopman6htm
Cambios de la 5ª a la 6ª edición:
http://wwwimforg/external/pubs/ft/bop/2007/pdf/matrixpdf
Cuadro 2.
Balanza de pagos de
España 2012 y 2013.
Millones de euros.
Cuadro 2.
Balanza de pagos de España 2012 y 2013.
Cuentas corriente y de capital. Millones de euros.
En las rúbricas incluidas en las balanzas de cuenta corriente y capital se
anotan como ingresos lasoperaciones que suponen un incremento de la
capacidad de pago (esto es, de la renta disponible) del país y como pagos las
que suponen una disminución de la capacidad de pago
La cuenta corriente se subdivide en cuatro subbalanzas: balanza comercial,
balanza de servicios, balanza de rentas y transferencias corrientes
Balanza comercial
Exportaciones e importaciones de bienes
Balanza deservicios
Exportaciones e importaciones de servicios
(En el caso concreto de España se divide en Turismo y viajes y Otros servicios)
Balanza de rentas
Rentas del trabajo y del capital residentes que prestan servicios en el
extranjero, o del capital y trabajo no residentes que prestan sus servicios
en el país que hace la balanza
Se divide en rentas del trabajo y rentas de la inversión (estaúltima
recoge la rentabilidad de las inversiones exteriores)
Transferencias corrientes
Transferencias (pagos e ingresos sin contrapartida) destinadas a gastos
de consumo (por el contrario, las transferencias destinadas a inversión
constituyen transferencias de capital, y se recogen en la cuenta de
capital)
(Un ejemplo típico son las remesas de emigrantes a sus países de origen)
La cuentade capital recoge como rúbrica fundamental las transferencias de
capital (por ejemplo, en el caso de la economía española suponen el 90% del
total de la cuenta), que son aquellas cuya finalidad es permitir la adquisición
de activos de capital por parte de quien las recibe
El conjunto de la balanza por cuenta corriente más la de capital engloba
todas las operaciones económicas relacionadas conla economía real
(Alternativamente, las relacionadas con la economía financiera corresponden a la cuenta
financiera)
Cuadro 3.
Interpretación del saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital.
Saldo cuenta corriente más
cuenta de capital
Significado económico
Déficit
Necesidad de financiación
exterior
Superávit
Capacidad de financiación
exterior
Cuadro 2....
Regístrate para leer el documento completo.