Balanza de pagos

Páginas: 27 (6627 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
CONTROL DE CAMBIOEs un instrumento de política cambiaria que consiste en regular oficialmente la compra y venta de divisas en un país, de esta manera el Gobierno interviene directamente en el mercado de moneda extranjera controlando la entrada y salida de capital. Qué ocasiona un Control de Cambio?:1- Una fuerte pérdida de reservas internacionales. 2- Una aceleración de la devaluación de lamoneda nacional, producto de una precipitada salida de capitales y movimientos especulativos.3- Una crisis bancaria financiera. 4- Una situación de conjunción política y social que amenaza la contabilidad del país.Razones para establecer un Control de Cambio:1- Evitar la fuga de capital al exterior y por lo tanto,, impedir la distribución de las reservas internacionales.2- Evitar el aumento de losprecios, producto de la devaluación de la moneda nacional. 3- Defender el valor de la moneda frente a ataques especulativos.4- Ejercer un control sobre ciertos tipos de exportaciones que podrían considerarse no prioritarias. 5- Evitar una demanda excesiva de divisas que sobrepase las necesidades reales de la economía nacional. Beneficios aplicados en el Control de Cambio:1- Garantizar la provisión dedivisas para los bienes de consumo básicos e importaciones esenciales.2- Evita un colapso en las relaciones económicas del país con el extranjero.3- La producción nacional es favorable, ya que las restricciones a la importación y a la salida de capitales provoca que los productores nacionales tengan más oportunidades de colocar sus bienes en el mercado interno, supliendo así, las demandas deaquellos productos que originalmente era importado. Desventajas del Control de Cambio:1- Los bienes y servicios importados como productos de lujo o muy específicos pueden escasear.2- Incomodidades en el proceso administrativo para el condamiento de divisa.3- La aparición del mercado negro reorientándose hacia un mercado no controlado. EL MERCADO DE DIVISASEl mercado cambiario está representado, desdeel punto de vista institucional, por el Banco Central, siendo éste, el mayor comprador y vendedor de divisas; su papel dependerá de los controles que ejerza sobre la moneda extranjera. Se apoya en la banca comercial y en las casas de cambio como expendedoras al detal de divisas.El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria, cuando hay necesidadde mantener dentro de límites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.FUNCIONES DEL MERCADO DE DIVISASLas principales funciones del mercado de cambiario o de divisas sepueden resumir de la siguiente manera: * Se ocupa de la transferencia de fondos o poder de compra de un país y su respectiva divisa con respecto a otro, brindando la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones. El precio de una moneda en términos de otra. * Realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las transaccionesinternacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el mercado de divisas. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros. * Facilita la cobertura, y la especulación.TIPOS DE MERCADO DE DIVISAS *Mercado de Cambio al Contado: se refiere al tipo de mercado donde el precio de una moneda es para entrega inmediata. El término entrega inmediata es relativo; para una moneda al contado es habitual comprar contra entrega a dos días * Mercado A Plazo: donde se negocian obligaciones a plazo, fijándose normalmente el valor a 30, 60, 90 y 180 días. Se compra y vende la moneda para entrega futura, aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Balanza de pagos
  • Balanza de pagos
  • Balanza de pagos
  • Balanza De Pagos
  • Balanza De Pagos
  • balanza de pagos
  • balanza de pago
  • Balanza de pagos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS