bancarizacion
Lima, Perú 2014
L
a CAF, banco de desarrollo de América Latina, anunció que financiará en el Perú la ejecución de un proyecto para fomentar la culturafinanciera, con énfasis en jóvenes entre catorce y dieciocho años, en las zonas de influencia de las Cajas Municipales, enfocadas a la bancarización de los futuros emprendedores del país.
El objetivodel proyecto, que se ejecutará gracias a un convenio de cooperación técnica suscrito con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), es generar espacios y material paraauto-capacitación de los jóvenes bajo un “ecosistema” innovador que incluye la utilización de redes sociales, contenidos vía mensajes SMS y radionovelas, así como materiales para docentes y padresde familias. Ya que Todavía tenemos grandes grupos de población que no tienen conocimientos suficientes en temas financieros para tomar las mejores decisiones y que, por ende, no están aprovechandolas oportunidades que hay hoy día en el sistema financiero para mejorar su vida.
¿Entonces Podría Crecer el Sistema financiero en el Perú en los próximos cinco años?
“El sistema financieroperuano podría crecer entre 15% y 20% anual en los próximos cinco años de la mano con el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)”, estimó Juan Ignacio de la Vega, Gerente General y Vicepresidente deBanBif.
Indicó que en general los retos que afronta la banca en América Latina son: La innovación, el desarrollo tecnológico, el entorno macroeconómico, la reforma regulatoria, la gestión deriesgos, el cambio demográfico y los cambios en las tendencias del consumidor, siendo este último el mayor reto para las entidades bancarias en los próximos años.
Hoy en día, el consumidor está másinformado y demanda nuevas formas de atención. Esta transformación implica la necesidad por parte de los bancos de mejorar su estrategia y su modelo de negocio.
Siendo así que el sector bancario sigue...
Regístrate para leer el documento completo.