banco latino

Páginas: 17 (4057 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
U.E. Colegio “San Martin de Porres”
1ero de Ciencias “B”













Junio, 2013
Historia Contemporánea de Venezuela
Profesor, Luis Pedraza















ÍNDICE

Contenido

Pág.
INTRODUCCION………………………………………………

1.- Inicios y Antecedentes…………………………………
9
2.- Expansión…………………………………………………
10
3.- Crisis y Liquidación……………………………………
11CONCLUSIONES……………………………………………..

BLIBLIOGRAFIA……………………………………………

ANEXOS………………………………………………………..





INTRODUCCION

Las instituciones financieras están en el negocio de la selección y manejo de riesgos, debiendo el banquero asumir desde la intermediación de baja contingencia y escaso dinamismo económico, hasta la financiación de innovaciones que se asocian a la más alta exposición, pero que, de suyo constituyen la clave delcrecimiento económico. De allí que el gran acto de los banqueros y de los reguladores, es determinar el grado óptimo de exposición que las instituciones financieras deben asumir para impulsar desarrollo económico manteniendo al mismo tiempo los riesgos implícitos para los depósitos.
Se entiende por crisis financiera el estado que se produce cuando un número importante de intermediarios bancarioscon severos problemas de solvencia, no puede continuar cumpliendo con las obligaciones contraídas frente al público. Esta circunstancia fuerza a las autoridades a decretar su intervención y adoptar otras medidas de emergencia que impidan la reproducción de situaciones similares en el resto del sistema bancario, afectando tanto al mecanismo de pagos como el normal desenvolvimiento de lasactividades productivas, e incluso, dependiendo de las características y falta de las instituciones involucradas, las relaciones económicas internacionales del país.
Las crisis bancarias son fenómenos multidimensionales provocados por la prolongada gestación de diversos factores micro y macroeconómicos característica que hace extremadamente difícil determinar correctamente la respectiva relación decausalidad. Más aun, su complejidad puede llegar a dificultar una adecuada ponderación de los distintos factores que la originaron, así como a diferenciar, con grado razonable de objetividad y precisión, entre estos y los elementos que simplemente contribuyeron a retardar o acelerar su desarrollo.
Durante el primer semestre de 1994, el escenario nacional se vio fuertemente estremecido período episodiofundamental. En primer lugar, es estallido de una crisis sistemática en la industria bancaria, la cual tuvo como detonante el cierre y la posterior intervención del Banco Latino- segundo en importancia en el país, cuya onda expansiva arrastro nueve bancos comerciales, nueve bancos hipotecarios y diez sociedades financieras. La prolongada incubación del proceso de insolvencia hizo que el sistemabancario venezolano acumulara pérdida cuantiosas, que con la emergencia de la crisis, se traducirían en costos económicos y sociales muy elevados, aún en el supuesto negado de que las autoridades diseñaran una estrategia efectiva, viable y coherente para combatir sus efectos más perniciosos y erradicar sus causas.
En segundo lugar, la manifiesta ineptitud de todos los organismo públicos encargadosde manejar la crisis financiera (Ejecutivo Nacional, Banco Central de Venezuela, Superintendencia de Bancos, FOGADE), para detectar medidas que detuviesen su propagación, originasen sus efectos adversos sobre la actividad económica en general y la propia banca en particular, y sentasen las bases para la estabilización del sistema financiero en el mediano plazo. El comportamiento que mantuvieron losorganismos públicos a lo largo de este proceso, aumentaron los costos de la crisis a dimensiones aún mayores que las imaginadas incluso por los sectores más pesimistas del país.
Y se entiende por crisis financiera el estado que se produce un número importante de intermediarios bancarios con severos problemas de solvencia, no puede continuar cumpliendo con las obligaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contenido BANCO LATINO
  • Caso Banco Latino
  • caida del banco latino
  • Quiebra Del Banco Latino
  • quiebre del banco latino en el peru
  • COBIT y Implementacion Banca America Latina
  • BANCO LATINO
  • BANCO LATINO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS