Banco Patologia

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
Lesión y muerte celular

Cuatro aspectos de un proceso patológico
Etiología (causa), Patogenia (secuencia de acontecimientos en las re-spuesta de las células o tejidos frente al agente etiológico, Cambios morfológicos (alteraciones estructurales de la célula o tejidos), Trastornos funcionales y significado clínico (síntomas y signos).

Que es Hipertrofia
Aumento de tamaño del órganocausado por el aumento del tamaño de las células en respuesta a una adaptación celular.

Que es Atrofia
Disminución de tamaño del órgano causado por la disminución del tamaño y función de las células en respuesta a una adaptación celular.

Que es Lesión Celular
Es la adaptación celular imposible o exceso en los limites en la respuesta celular. Hay lesión celular reversible hasta ciertopunto, si el estimulo persiste alcanza una lesión irreversible y muerte celular.

Que es Muerte Celular
El resultado final de lesión celular, consecuencia de la isquemia, infección, toxinas y reacciones inmunitarias. Existen dos patrones de muerte celular, la Necrosis y Apoptosis.

Que es Necrosis por coagulación
Muerte celular por estímulos exógenos como isquemia y lesión química. Secaracteriza por hinchazón celular intensa, desnaturalizaron y coagulación de las proteínas citoplasmáticas y fragmentación de las organelas celulares.

Que es Apoptosis
Muerte celular programada, tras la activación de un programa interno de suicidio.

Causas de la Lesión Celular
1. Hipoxia: Privación de oxigeno.
2. Agentes Físicos: Traumas, temperaturas extremas, presión atmosférica,radiación y shock eléctrico.
3. Agentes Químicos y fármacos: (sal, glucosa, oxigeno. Venenos (arsénico, cianuro o sales de mercurio)
4. Agentes Infecciosos: Virus, céstodes, rickettsias, bacterias, hongos y parásitos.
5. Reacciones Inmunológicas: Anafilaxis frente a proteínas extrañas o fármaco.
6. Trastornos Genéticos: Lesión celular a partir del ADN.
7. Desequilibrios Nutricionales:Tanto la cerencia (anorexia) y excesos (ateroclerosis).

Mecanismos bioquímicos que conducen a la Lesión y muerte Celular
1. Agotamiento de ATP, y disminución de síntesis de ATP.
2. Oxigeno y radicales libres derivados del Oxigeno
3. Calcio intracelular y perdida de homeostasis de calcio
4. Defectos en la permeabilidad de membrana.
5. Lesión mitocondrial irreversible.

Característicasde la Lesión Celular Reversible por Isquemia / Hipoxia
El primer punto de ataque de la Hipoxia es la respiración aeróbica de la célula es decir la fosfoliración oxidativa por las mitocondrias. (( ATP)
Reducción de la actividad de la Bomba de Na+, K+-ATPasa, localizada en la membrana.









Enfermedades Infecciosas


Que aparece en la boca del paciente con sarampión
Laspatognomicas manchas de Koplik, en la vecindad de las aberturas de los conductos de Stensen.

Complicaciones a nivel repiratorio del sarampión
Por su via de contagio respiratoria se disemina por todo el organismo y puede producir Crup (Infección viral aguda del tracto respiratorio superior e inferior) y Neumonía(Inflamación aguda de los pulmones, los alveolos y los bronquiolos de lospulmones se taponan con un exudado fibroso.)

Enfermedad llamada sarampión de 3 dias
varicela

Micosis caracterizada por células de rueda de timón
Blastomicosis?

Células de la Lepra (Virchow)
Micobacterium leprae.

Después de cinco años de la enfermedad de Varicela que enfermedad puede producir
Herpes zóster

Con que se confunde el VHS-2
Con el VHS-1.

Signosde la enfermedad de Clamydias
Uretritis, cervicitis y salpingitis.

Que aparece en la boca del paciente con sarampión
Las patognomicas manchas de Koplik, en la vecindad de las aberturas de los conductos de Stensen.

Celulas de Coulsiman
.

Las enfermedades lueticas
.

Que inclusión citoplasmática hay en la rabia
Los corpúsculos de Negri.

Que enfermedad afecta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • banco de preguntas patologia
  • banco patologia primer parcial cucs
  • Patologia
  • Patologias
  • patologia
  • patologia
  • patologias
  • patologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS