barios temas
Introducción……………………………..............
Desarrollo………………………………………………
Conclusión……………………………………………
Introducción
Jóvenes, trabajo precario y riesgo.Ésa parece ser la combinación que según todos los estudios caracteriza a la juventud trabajadora o en busca de empleo.
El trabajo no abunda ni se encuentra a la vuelta de la esquina. Quien quieraconseguir un empleo debe, tomarse el trabajo de buscarlo. Es que la balanza entre la oferta y demanda de trabajo esta desequilibrada, debiendo buscar empleo en varios sitios e incluso de diversosperfiles.
Desarrollo
La juventud se ha convertido en uno de los principales focos de interés de los estudios sociales, en una sociedad en la que además parece estar reformulándose elsentido del trabajo, considerado desde el siglo XVII una de las vías esenciales de reproducción y legitimación social.
La acentuada exclusión de los jóvenes del mercado laboral que prolonga esta etapagenéricamente denominada “juventud” y su inserción en el mundo de los adultos, como consecuencia de la crisis del empleo por la que atraviesan todas las sociedades, probablemente permita explicar elcreciente interés de las ciencias sociales en torno a esta temática.
El problema de la integración generar suficiente cantidad de puestos de trabajo. Esto ha traído, como consecuencia, una mayordedicación a los estudios por parte laboral deriva básicamente de la incapacidad del sistema socioeconómico para de los jóvenes, que aparece como la opción más legítima de ocupar el tiempo disponible, nosólo avanzando en los niveles superiores, sino reincidiendo en el mismo cuando no se han conseguido los resultados deseables.
Hay una amplia proporción de jóvenes que se emplean por primera vez entrabajos eventuales, que no exigen preparación específica y que, en más ocasiones de las que parece, se convierten en trabajos perdurables, estables en el tiempo aunque siguen precarios en el contrato....
Regístrate para leer el documento completo.