Base Cero

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 11 de julio de 2012
He elaborado el presente ensayo con el propósito de contribuir a enriquecer el acervo disponible en materia de planeación y presupuestación; es pertinente aclarar que el contenido de este trabajo se integró a partir de notas minuciosamente seleccionadas, con el apoyo básicamente en los libros: Base cero Planeación y presupuesto, de Paul J. Stonich, Biblioteca de Ciencias de la Administración,Editorial Trillas, S. A. de C. V.; El presupuesto: generalidades, tradicional, áreas y niveles de responsabilidad, programas y actividades, base cero, así como teoría y práctica de Cristóbal del Río González, Planeación Corporativa: Teoría y Práctica de David E. Hussey y del documento PRAXIS 022. Viabilidad de Aplicación del Presupuesto Base Cero en México, con textos de Alfonso Mejía Fernández, yRubén Vilchis Melgarejo.
A decir de Paul J. Stonich la presupuestación base cero tiene como punto inicial, finales de la década de los 60’s convirtiéndose en una importante herramienta de los sistemas corporativos de planeación y control, junto con otros autores, señala que este sistema se ha implementado en más de 75 compañías de teléfonos, farmacéuticas, de manufactura pesada, de bienes deconsumo, de fibras y productos químicos, de alta tecnología, vidrieras, de radiotrasmisión, bancos, aseguradoras y compañías de servicios, entre otras.
No se puede afirmar que se haya tenido la misma experiencia en América Latina, al respecto el Dr. Antonio Grispo, señala que esta técnica presupuestaria no suele utilizarse en forma corriente, en la actualidad se recomienda que se insista con lautilización de este sistema de presupuesto base cero tanto en la administración pública como en los sectores privados por su probada eficacia cuando se aplica en forma correcta.
En México un artículo de Rubén Vilchis Melgarejo señala que en 1979 hubo un intento en la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, pero no se implementó por completo el mecanismo del Presupuesto Base Cero, solose utilizaron los paquetes de decisión, que eran lo mismo que los programas de inversión que ya se encontraban en operación en la Secretaría.

¿Qué es el presupuesto?
Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos, partiendo siempre de cero; es decir se elabora como si fuera la primera operación de la empresa, y se evalúa y justifica el monto y necesidad de cada renglón del mismo. Seolvida del pasado para planear con plena conciencia el futuro.
Es el proceso de realizar un presupuesto basado únicamente en las expectativas para el año siguiente, sin referencias a los años anteriores, sin base de datos históricos; también en nuevas operaciones que sean diferentes a las habituales de la empresa. Cuando las empresas están gastando más de lo necesario o desmesuradamente, seelabora el presupuesto base cero, para reorientar los recursos con mayor efectividad.
El proceso base cero proporciona información detallada sobre el dinero que se necesita para lograr los resultados deseados, enfoca la atención hacia el capital necesario para los programas en lugar de enfocarse hacia el porcentaje de aumento o reducción del año anterior.
El presupuesto base cero proporciona unmedio para poder identificar y evaluar eficazmente las actividades y los problemas correspondientes para poder tomar decisiones y las medidas para resolver los problemas y asignar y aprovechar los recursos en forma eficaz.
También se considera una herramienta técnica presupuestal mediante la cual se revalúan cada año todos los programas y gastos, siempre a partir de cero, como si fuera la primeraoperación. Es decir, se olvida el pasado para planear el futuro con plena conciencia de que cada partida es indispensable y que su importe está soportado y justificado de manera íntegra.

Paquetes de decisión

Es un documento que identifica y describe una función o una actividad específica en tal forma que la dirección pueda evaluarlo y clasificarlo en comparación con otras actividades que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto base cero
  • Presupuesto base cero
  • Presupuesto base cero
  • Presupuesto flexible y base cero
  • Presupuesto base cero
  • Presupuesto base cero
  • Presupuesto Base Cero
  • Presupuesto base cero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS