Bases basicas de historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales se le denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad y se considera que fue ahí donde apareció el principio de la historia escrita.
Más allá de las acepciones propias de laciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad decumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.
A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que lahumanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).
EPOCA DE LA COLONIA: La corona real crea la Real Audiencia para el procesode colonización, El primer gobierno que existió fue el de Hernán Cortes.
1ER NIVEL: Virrey (Suprema Autoridad)
2DO NIVEL: La Audiencia (imparte justicia y ejerce funciones del gobierno
3ER NIVEL: Capitanes( administradores territoriales) y gobernadores. (regian reinos y provincias)
4TO NIVEL: Alcaldes (se ocupan de la funciones administrativas) y corregidores (resolver problemas deorden civil y criminal) regidores (grupo de criollos)
Actividades economicas de la época: Agricultura (base de la alimentación), ganadería (caballos, vacas y ovejas), minería favorecidad por mano de obra gratuita o barata, comercio (casa de contratación de Sevilla), manufactura (telas, algodón, lana, soza, jabon, orfebrería, vidriería)
REFORMAS BORBONICAS: Medidas para captación de recursos, suobjetivo principal era posibilitar a la corona alcances económicos y sociales importantes
EPOCA DE INDEPENDENCIA: (Aspectos importantes)
Invasion Napoleonica en España, Grito de Independencia por Miguel Hidalgo, Revolucion liberal española.
REVOLUCION LIBERAL ESPAÑOLA:
Plan de la Profesa: Rehusaba a reconocer la Constitucion de Cadiz
Plan de Iguala: Iturbide proclama la independenciaTratados de Córdoba: Se reconoce la Independencia
INFLUENCIAS EXTERNAS PARA LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Liberalismo político, económico, independencia de las 13 colonias, invasión Napoleonica.
CONSPIRACIONES PARA LA INDEPENDENCIA:
De Valladolid: Destruir la autoridad para formar un Congreso que guardara la soberanía Real
De Queretaro: Miguel Hidalgo la inicio para cambiar el tipo de gobiernocon el apoyo del pueblo.
LÓPEZ RAYON:
Obra militar: Unirse a los insurgentes por la lucha de Independencia
Obra política: Formar un gobierno
JOSE MA Y MORELOS:
Obra militar: Se hacia llamar “El Siervo de la Nacion”, venció fuerzas realistas, y se apodero del fuerte de San Diego.
Obra política: Escribio “Los Sentimientos de la Nacion” y proclamo el Congreso de Chilpancingo.CONSTITUCION DE 1824:
Político: Division en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Social: Union de USA para obtener un gob federal , Usa se adueño de territorio Sureño
La organización política consiste en 19 estados divididos en 4 territorios y un DF.
INTERVENCIONES:
Guerra de Texas: Mexico crea una ley que prohíbe la venta de territorios y Texas se levanta en armas para idependizarse....
Regístrate para leer el documento completo.