belgrno y moreno

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 6 de julio de 2016
El futuro de la educación de la mano de
Mariano Moreno y Manuel Belgrano

La educación en la época de Belgrano y Moreno. La educación fue muy importante y gracias a dos personas muy importantes la educación tuvo un rumbo inesperado y sobresaliente.
Ahora les vamos a hablar de estas dos figuras muy importantes MARIANO MORENO (fue abogado, periodista, político y fue uno de los principalesimpulsadores de la Revolución) y MANUEL BELGRANO (fue un intelectual, economista, abogado y6 el creador de nuestra bandera)
Primero le contaremos o relataremos como era la sociedad en aquella época durante el dominio español cerca de los 1774 hacia adelante. Adriana Puiggros en su escrito “La formación delsujeto independiente” menciona que en Europa el ritmo de crecimiento económico, cultural y educacional de los países, donde el capitalismo avanzaba, nuestra región se caracterizaba por estar fragmentada y su sociedad dispersa. Pero la culpa no era solamente de nuestra sociedad, que sentía incapaz de hacer algo y oponerse sino también fue por mucho la culpa de las coronas españolas porque prohibíala circulación de mercancías y d productos culturales, como también la salida legal y fluida hacia el mercado interior.
Peros algunos hijos de familias ricas, estaban informados de lo que ocurría en el exterior porque leían los libros que llegaban de contrabando, habían estudiado en las universidades europeas o en las de Lima (Perú) y de Chuquisaca (Bolivia) o Charcas.
En 1777 Juan Joséde Vertíz asumió la titularidad del virreinato del Rio de la Plata hizo reformas culturales, educacionales, para las clases pudientes levanto la casa de comedias y consiguió el permiso del rey para fundar una universidad. Abrió el llamado colegio San Carlos, para el pueblo inauguro el hospicio pobres mendigos, la casa de Expósitos y la correccional de mujeres.
Adriana Puiggros en dicha obraya mencionada hace alusión o menciona que los libros culturales estaban prohibidos tan solo por fomentar ideas o ideales distintos a los españoles y como la iglesia tenía mucho poder para decidir que libros serian prohibidos y cuáles no. Pero había algunos canónigos que por curiosidad o porque no pensaba igual que la corona española, decidieron salvar algunos libros de la prohibición como porejemplo el canónigo Matías terrazas quien tenía una de las mejores bibliotecas de la ciudad de Chuquisaca.
A partir de aquí comenzaremos con mariano moreno y Manuel Belgrano.
En el año 1800 llego a charcas Mariano moreno. Era hijo de un modesto empleado y estudio en Buenos Aires en la escuela del rey y luego en el colegio de San Carlos. Un dato muy curioso de Mariano Moreno es que se pasabahoras leyendo en la biblioteca de Fray Cayetano Rodríguez, figura muy importante como Montesquieu, Locke, Rousseau, Jovellanos y Diderit y D’Alember que para aquella época estaban prohibidas. A diferencias de la gran parte de quienes tenían ideas independentista y carecía de una convicción profunda, Mariano Moreno el pensaba en la necesidad de construir un país con esfuerzo, sacrificio y por mediopropios.
Esto se vio reflejado cuando Mariano Moreno se enfrento a la política de explotación de los indios mineros del potosí porque provocaba la desaparición o despoblamiento de aquella comunidad (palabras de la escritora Silvia Miguens y el historiador Norberto Galasso). Unos años después mariano moreno tuvo que abandonar Chuquisaca por problemas políticos sobre la ya mencionada explotaciónde los mineros del potosí, y partió hacia Buenos Aires donde consiguió un puesto en el cabildo en el año 1809.

Ya estando en el cabildo tuvo muchos problemas políticos con Cornelio Saavedra y esto se reflejo en las distintas opciones pedagógicas. Porque Saavedra prefería la concepción colonial y moreno quería abrir las puertas a la educación de ciudadanos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • morena
  • Morena
  • Moreno
  • morena
  • moreno
  • morena
  • morenada
  • Moreno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS