Benchmarking

Páginas: 54 (13271 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

ESTRATEGIAS DE MARKETING A TRAVÉS DEL BENCHMARKING PARA EL INCREMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ESPACIOS PUBLICITARIOS EN PROMOCIONES LAS AMÉRICAS C.A.

Trabajo Especial de Grado Presentado Para optar al Titulo de Técnico SuperiorUniversitario en la Carrera de Mercadeo

Autor: Jaimes M. Genesis Y.
Tutor: Prof. Mata Esperanza

Maracay, Mayo 2012
CAPITULO I
EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde que el hombre existe se han producido numerosas relaciones de intercambio, desde las mássimples, como el trueque, hasta las más complejas de hoy en día. Pero al mismo tiempo que evolucionaban estas relaciones el término marketing también lo hacía, este se refiere a  un mecanismo económico y social a través del cual los individuos ven satisfechos sus necesidades y deseos, por la creación y el intercambio de productos u otras entidades de valor.

Por otra parte en la actualidad existe unagran cantidad de empresas que se apoyan en el uso de la herramienta conocida como Benchmarking para lograr mejoras en sus productos, no existe un origen claro o etimológico convincente sobre lo que significa el termino, sin embargo, muchos autores coinciden en que se trata de un sistema comparativo, como lo cita Spendolini(2006) el Benchmarking es “Un proceso sistemático y continuo para evaluarlos productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales”.(P. 64).

Significa entonces que, al interpretar estos dos términos de manera conjunta se obtendrá la Estrategia de Marketing que se refiere al proceso que permite a una empresa o negocio concentrarlimitados recursos en mayores oportunidades.

Si el objetivo es asegurar la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo de los negocios, las estrategias de benchmarking son las más adecuadas para el mundo empresarial y que los ejecutivos deben tener en cuenta si quieren mantenerse vigentes. El cambio obliga a la búsqueda de modelos que permitan alcanzar la excelencia para asegurar la permanencia de unnegocio.

La dinámica de los negocios, que tuvo un desarrollo vertiginoso a partir de la segunda mitad del siglo XX, generó una fuerte activación de los mercados mundiales, lo que trajo como resultado el crecimiento y desarrollo de procesos de mercadotecnia en sus diferentes modalidades: la mejora continua, la reingeniería, el just in time, los enfoques directivos y el managment. Estosprocesos, al igual que los diversos modelos de administración y formas de hacer negocios, dieron paso a la búsqueda continua de esquemas centrados en estrategias y tácticas para ser más competitivos.

Por lo anterior, esas estrategias pueden ser aplicadas en las situaciones de negocio porque obligan a las empresas a investigar las mejores prácticas de la industria externa e incluirlas en sus operacionespara obtener mayores ventajas competitivas, teniendo siempre como finalidad la satisfacción de las necesidades de los clientes. "Contemplar y comprender no sólo el mundo interno de la compañía, sino más importante aún, evaluar constantemente el externo, será necesario para revitalizar una industria y asegurar las probabilidades de éxito de un negocio".

El desarrollo de la industria de loscentros comerciales en Venezuela ha sido vertiginoso en los últimos años. Las estadísticas muestran un fortalecimiento en todos los sentidos. La mayoría de los servicios prefieren ubicarse dentro de un centro comercial, como es el caso de la Banca, por mencionar tan solo uno de ellos. Este fortalecimiento ha traído consigo también un alto crecimiento en el comercio y la oferta de productos, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • Benchmarking
  • El benchmarking
  • Benchmarking
  • BENCHMARKING
  • BENCHMARKING

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS