Benchmarking
El benchmarking (BMK) es un proceso sistemático y continuo de evaluación de los productos, servicios y procedimientos de trabajo de las empresas que se reconocen como representantes delas mejores prácticas y el propósito es el mejoramiento organizacional" (M. Spendolini, 1992).
Tipos
El Benchmarking interno.- Consiste en identificar la mejor práctica denro de la propiaorganización. Se comparan los resultados de distintos centros, o incluso, de distintas unidades funcionales dentro de un mismo centro.
Ventajas:
Pueden ayudar a definir el alcance de un estudio externo.
Senccillezy rapidez ya que la información se obtiene fácilmente y los datos son inmediatos, pertinenetes y útiles.
En una base excelente, no sólo para descubrir diferencias de interés, sino también paracentrar la atención en los temas críticos que sean de interés para comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas.
Inconveniente:
Es poco probable la obtención de mejoras drásticas aunqueexiste un gran potencial tanto en resultados directos como en entrenamiento en la técnica.
Benchmarking Competitivo.- Los competidores directos de productos o servicios son con quienes resulta másobvio llevar a cabo el BMK. Se trata de identificar las mejores práctics entre las organizaciones que suministran sericios o productos que compiten entre sí. En definitiva cualquier proyecto de estetipo, debería mostrar cuáles son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.
Ventajas:
Obtencion de acuerdos de mejores prácticas.
Los resultados son pertinentes.Inconveniente:
Por motivos de confidencialidad, puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores.
Quizá sea imposible obtener información debido a que está patentada y esla base de la ventaja competitiva de las empresas.
Benchmarking Externo no Competitivo.- No es necesario concentrarse unicamente en los competidores directos de productos o servicios. Existe una...
Regístrate para leer el documento completo.