Berman, Marshall - Marx y el futuro
El MANIFIESTO COMUNISTA cumplió mas de 160 años y en el mundo del Estado de Bienestar y de la Guerra Fría (1950 hasta los 70) era un trabajo algo obsoleto. Hoy parece rejuvenecer sin embargo a recobrado interes.
Hasta podría resultar que tenga más relevancia a finales del siglo XX, que a mediados del siglo XIX.
De hecho convivimos con lo que Marxdenomina «la moderna sociedad burguesa». El MANIFIESTO es una guía que nos indicará cómo es en verdad la vida en esta sociedad.
1. Es GLOBAL.
«La necesidad de un mercado en constante expansión para sus productos hace que la burguesía esté desparramada sobre la faz de la tierra. Debe acomodarse por todos lados, establecerse en todos lados y tejer conexiones donde sea».
La burguesía moderna esimpulsada por intensas e interminables presiones del mercado. Su respuesta ha tenido como resultado «dar un carácter cosmopolita a la producción y al consumo en cada país». Para sobrevivir, las industrias deben aprender a procesar materia prima obtenida de los lugares más remotos y a vender sus productos en los mercados más alejados. Las formas de obtener máxima producción y ganancias son el«intercambio multidireccional» y la «interdependencia universal de las naciones».
«La burguesía utiliza la artillería pesada representada por los precios baratos de sus productos para traerse abajo todas las murallas chinas... Esto obliga a todas las naciones -so pena de extinción- a adoptar el modo burgués de producción, las fuerza a introducir la llamada civilización, a aburguesarse. Crea un mundohecho a su propia imagen y semejanza».
En todo el mundo en estos 2 últimos siglos, no solo las grupos primitivas y las aristocracias feudales han sido víctimas de esta artillería pesada; también la caída de la URSS donde las fuerzas productivas nunca pudieron superar las restricciones estalinistas y jamás desarrollaron el poder necesario para participar en la economía mundial.
En ese sentido,hay buenas y malas noticias: la buena es que el mercado mundial les da a los hombres y mujeres modernos la posibilidad de crecer y desarrollarse. La malas es que este es un mundo cruel en el cual, empujados por el mercado, esos hombres y mujeres se desarrollarán según patrones retorcidos y deformes.
2. La sociedad burguesa crea, por primera vez, una verdadera CULTURA MUNDIAL.
«En lugar delaislamiento y la autosuficiencia locales y nacionales inveterados, tenemos intercambios en todas direcciones e interdependencia universal de las naciones. Sucede con la producción intelectual lo mismo que con la producción material: las creaciones intelectuales de las naciones individuales se convierten en propiedad común... y surge una literatura mundial de las numerosas literaturas locales ynacionales».
Marx define esta cultura mundial emergente como una «propiedad común», que servirá de modelo para la sociedad socialistas del futuro. Para nosotros 160 después de hacer sido escrito esta idea es fácil de entender, aunque para sus contemporáneos haya resultado compleja. Ninguno de sus contemporáneos lo entendió. Marx nos dá una visión preliminar las industrias del conocimiento y lacultura - libros, periódicos, imágenes de difusión masiva, medios electrónicos de comunicación: radio, cine, grabaciones de sonido, televisión, etcétera- que caracterizan a nuestro momento de modo distintivo. Marx creía que los hombres y las mujeres modernos tenían la suficiente fuerza interior para apropiarse, la cultura mundial.
3. Es ACTIVISTA. La burguesía moderna es la primera clase gobernanteque «demuestra lo que la actividad humana puede lograr».
La burguesía moderna ha organizado la construcción de proyectos que «sobrepasan las pirámides egipcias, los acueductos romanos y las catedrales góticas». Ha producido nuevas tecnologías -«la aplicación de la ciencia a la agricultura y a la industria»-: barcos de vapor, ferrocarriles, telégrafos eléctricos y mucho más.
Ha organizado...
Regístrate para leer el documento completo.