Bien juridico tutelado
El término justicia viene de Iustitia, y el jurista Ulpiano la definió así: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justiciaes la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho".
1. En Roma existieron dos tipos de personas, las físicas y las jurídicas.
2. En la actualidad la persona es el centro de imputación de derechos y deberes.
3. Las personas físicas debían de tener tres status para ser consideradas personas: el satus libertatis, el estatus civitatis y el status famiiae.
4. El statuslibertatis era la condición de ser libre.
5. Los esclavos eran considerados res (cosa).
6. La manumissio era un medio por el cual el esclavo se liberaba.
7. El status civiatis era la condición de ciudadano.
8. La ciudadanía fue inicialmente para los romanos propiamente dichos.
9. El emperador Caracalla decreta la ciudadanía para todos los habitantes de las zonasadministradas por Roma.
10. El status familiae consistía en no estar bajo ninguna potestad.
11. El paterfamilias era un persona sui iuris.
12. El paterfamilias tenia la patria potestad de su hijo, generalmente, hasta su muerte.
13. La personas jurídicas eran asociaciones de personas que presentaban el afecctio societatis.
14. La capitis deminutio siginificaba la perdida de unstatus.
15. Hubo tres tipos de capitis deminutio: la máxima, la media y la mínima.
16. El concepto de persona al igual que en Roma lo encontramos en las legislaciones de países en la actualidad
EL STATUS CIVITATIS
La distinción de ciudadanos y no ciudadanos es de suma importancia en época en que el derecho de ciudadanía confería a sus titulares el acceso a las instituciones del derechocivil. Pero con el correr del tiempo, circunstancias de toda índole (políticas, económicas, sociales, etc.), le hicieron perder paulatinamente su interés, hasta que, finalmente en Edicto de Antonio Caracalla, sancionado en el año 212 d.J.C., hizo desaparecer definitivamente esta distinción al conceder a todos los habitantes del Imperio la ciudadanía romana.
4. 1. Los ciudadanos
El ciudadano romanoque no haya sido incapacitado por alguna causa particular, goza de todas las prerrogativas que constituyen el jus civitatis; es decir; participa de todas las instituciones del derecho civil romano, público y privado.
Entre las ventajas que resultan, las que caracterizan la condición de ciudadano en el orden privado son: el connubium y el commercium .
a) El connubium, es decir, la aptitud paracontraer matrimonio de derecho civil, llamado justa nuptia, la única que produce entre el padre y los hijos el poder paternal y la agnación.
b) El commercium,que es el derecho para adquirir y transmitir la propiedad, valiéndose de los medios establecidos por el derecho civil, tal como la mancipatio. Por vía de consecuencia, el commercium permite al ciudadano tener el testamenti factio, es decirel derecho de transmitir su sucesión por testamento, y ser instituido heredero.
A estas esenciales ventajas en derecho privado, el ciudadano unía en el orden político:
a) El jus suffragii, derecho a votar en los comicios para hacer la ley y proceder a la elección de magistrados.
b) Los jus honorum, o derecho para ejercer funcionespúblicas o religiosas. En fin, otros ciertos privilegios estabantambien unidos a la cualidad del ciudadano. Citaremos especialmente la provocatio ad populum, que es el derecho a no sufrir una pena capitalpronunciada por algún magistrado que no sea un dictador y que la sentencia haya sido aprobada por la comotiatis maximus, es decir, los comicios por centurias.
4. 1.1. Adquisición de la ciudadanía:
La ciudadanía se adquiere por nacimiento, disposición de...
Regístrate para leer el documento completo.