BIENE 6D
Clasificación / BIENES FISCALES - Concepto / BIENES DE USO PUBLICO - Concepto / BIENES DE
USO PUBLICO - Características
En la Constitución Política y en la legislación civil, se pueden distinguir dos tipos de bienes sujetos a
regímenes jurídicos diferentes: los colectivos o públicos y los individuales o particulares. Losbienes de
dominio privado, protegidos por el artículo 58 de la Carta Política y regulados por las leyes civiles, son
aquellos que caen bajo el exclusivo dominio de sus propietarios, entendiendo por dominio el derecho real
sobre una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, sin ir en contra de la ley ni de un
derecho ajeno. (art. 669 Código Civil). Los bienes de dominio públicopor su parte, de los cuales toda la
comunidad debe servirse según sus necesidades, constituyen el conjunto de bienes destinados al
desarrollo o cumplimiento de las funciones públicas del Estado o aquellos que están afectados al uso
común, tal como se dispone en los artículos 63, 82, 102 de la Constitución. De acuerdo con el artículo 674
del Código Civil, los bienes de dominio público sesubclasifican a su vez en bienes fiscales y en bienes de
uso público. Los bienes fiscales o estatales, son aquellos que pertenecen a sujetos de derecho público y
que, por lo general, están destinados al cumplimiento de las funciones públicas, es decir, los utilizan para
el giro de sus actividades. Los bienes de uso público propiamente dichos, sometidos a un régimen jurídico
especial, son aquellos bienesdestinados al uso, goce y disfrute de la colectividad y, por lo tanto, están al
servicio de ésta en forma permanente, con las limitaciones que establece el ordenamiento jurídico y la
autoridad competente que regula su utilización, como calles, plazas, parques, puentes, caminos, etc.; por
lo anterior, es claro que el Estado cumple simplemente una función de protección, administración,
mantenimiento yapoyo financiero a esta clase de bienes. Así mismo, los bienes de uso público figuran en
la Constitución como aquellos bienes que reciben un tratamiento especial, ya que son considerados como
inalienables, inembargables e imprescriptibles. Nota de Relatoría: Ver Exps. 16596 del 16 de febrero de
2001 y 18503 del 22 de febrero de 2001
BIENES DE USO PUBLICO - Inalienables. Inajenable eimprescriptible / BIENES DE USO PUBLICO Regulación constitucional y legal
Los bienes de uso público son inalienables, es decir, no se pueden negociar por hallarse fuera del
comercio en consideración a la utilidad que prestan en benefició común, por lo que, no puede celebrarse
sobre ellos acto jurídico alguno. Esta característica tiene dos consecuencias principales: la de ser
inajenables e imprescriptibles. Lainajenabilidad significa que no se puede transferir el dominio de los
bienes públicos a persona alguna; y la imprescriptibilidad, es entendida como el fenómeno en virtud del
cual no se puede adquirir el dominio de los bienes de uso público por el transcurrir del tiempo, en el
sentido que debe primar el interés colectivo y social, así, su finalidad es la conservación del dominio
público en suintegridad, toda vez que es contrario a la lógica, que bienes destinados al uso público de los
habitantes puedan ser asiento de derechos privados. De esta forma, el Código de Procedimiento Civil en
el artículo 407, numeral 4º, modificado por el artículo 1º, numeral 210 del decreto -ley 2282 de 1989,
sustrae la posibilidad de adquirir por prescripción los bienes de propiedad de las entidades públicas.De
otro lado, la misma Constitución Política define categóricamente el titular del derecho de dominio de los
bienes públicos, dejando atrás la clásica discusión sobre la titularidad de los mismos, en la que unos
afirmaban que el propietario de los bienes de uso público era el pueblo y otros el Estado.
ESPACIO PUBLICO - Concepto / RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO - Regulación legal
El concepto de...
Regístrate para leer el documento completo.