BIENES COMUNES

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Universidad de Buenos Aires

Presentación de los Bienes Comunes
Contexto
La discusión internacional sobre los bienes comunes surge con énfasis en el contexto de
la crisis internacional de 2007/2008: la crisis originada en Estados Unidos y Europa. Elinor
Ostrom, politóloga que desarrolla su teoría acerca de “El gobierno de losBienes
Comunes”, gana el Premio Nobel de Economía en el año 2009 cuestionando la mirada
tradicional sobre los mismos.
La perspectiva teórica que dicha autora reincorpora al debate internacional presenta al
menos dos grandes discusiones:




Desde la perspectiva liberal, centrada en un sujeto maximizador de
ganancias y en la cual el mercado es el gran distribuidor de los recursos,
elcontexto de crisis ha mostrado no sólo la imposibilidad del mercado de
resolverla sino también que el mercado ha sido parte de su causa.
Respecto al rol de cada sector -del mercado, del estado y de la sociedad
civil- va a problematizar los modos de gestión de los bienes comunes.

¿Qué son los bienes comunes?
Los bienes comunes son una categoría que está en discusión. Cuando hablamos de
bienescomunes, no hablamos de bienes privados -propios de los individuos-, ni hablamos
de los bienes públicos -propios del estado-. Los bienes comunes son una tercera
modalidad de bienes que presenta, entre otras, algunas características:
1. se usan colectivamente, pudiendo llegar a ser utilizados por todos. Este primer
eje remite al acceso: implica un criterio de potencial universalización delbien,
de su acceso por parte de la totalidad de los sujetos y actores de la sociedad.
2. no pueden ser gestionados con criterios de racionalidad individual ni la
ganancia establecerse como fin último.
3. no pueden ser propiedad privada. Los bienes comunes no pueden ser
propiedad de un solo sujeto, sino que deberían ser de propiedad colectiva o
comunitaria.
Los “bienes comunes”, aquellosprocesos y recursos que no funcionan bajo la lógica de la
propiedad mercantil/privada ni bajo la jerarquía estatal, son hoy motivo de estudio y de
experimentación por parte de muchas universidades, organizaciones de la sociedad civil,
colectivos sociales y comunidades locales, en tanto prioridad para desarrollar un modelo
social sostenible basado en principios de justicia social y sostenibilidad.1

Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Universidad de Buenos Aires

Algunas conceptualizaciones sobre los bienes
Tal como propone Stefano Zamagni, economista italiano experto en la temática, podemos
diferenciar entre bienes públicos y bienes comunes:


Bien Público: es un bien que no es excluible, ni es rival en el consumo. Así, el
acceso al mismo estáasegurado a todos, y el disfrute por parte de un individuo es
independiente de los demás. Puede pensarse en lo que sucede, por ejemplo, la
“defensa nacional” en un determinado país.



Bien Común: en cambio, es el bien que es rival en el consumo pero no es
excluible; la ventaja que cada uno obtiene de su uso no puede ser separada de la
ventaja que otros puedan obtener. Es decir que el beneficioque el sujeto obtiene
del bien común debe materializarse junto al de los demás, no en contra ni
prescindiendo de los otros. Por ejemplo, el acceso al agua.

Una de las amenazas a los Bienes Comunes, según propone dicho autor, es el
comportamiento del oportunista (free rider): aquel que obtiene su beneficio a costa de los
demás. Por el contrario, el comportamiento acorde a lascaracterísticas de los bienes
comunes, y que pone en práctica su principio, es el de “reciprocidad”: es un dar sin perder
y un recibir sin quitar.
Otro aspecto a considerar acerca de los bienes comunes, es la distinción entre recursos
naturales agotables (petróleo, carbón, etc.) y los recursos naturales reproducibles. Los
bienes comunes pertenecen a esta segunda categoría.

Abordaje crítico de 3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El bien comun
  • El Bien Común
  • el bien comun
  • bien comun
  • Bien Común O Bien Particular
  • El Bien Comun
  • el bien comun
  • Bien común y bien privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS