BIFENILOS POLICLORADOS

Páginas: 23 (5551 palabras) Publicado: 7 de enero de 2014
INDICE

I. Introducción 3
II. Antecedentes y casos 4
III. Los bifenilos policlorados 6
IV. Usos del PCB 7
V. Efectos sobre el medio ambiente 7
5.1. Los PCB en pescados y otros alimentos 8
VI. peligros para la salud que originan las dioxinas y los PCB 10
6.1 Problemas respiratorios 11
VII. Convenios mundiales respecto al manejo de los bifenilos policlorados 14
VIII. Normas en elperú que regulan el manejo de los PCB’s 19
IX. Conclusión. 21
X. Referencias 22





I. INTRODUCCIÓN
Las sustancias químicas se utilizan a nivel industrial como subproducto de mezclas en los procesos productivos estas permiten asociarse en mezclas a través de procesos físico y químicos obteniéndose un producto sólido o líquido terminado. Existen una serie de productos químicos, como losácidos inorgánicos y orgánicos, también están los COP-Contaminantes Orgánicos Persistentes y PCB - Bifenilos Policlorados, otros como los abonos sintéticos, herbicidas y plaguicidas que son sumamente útiles a la agricultura, pero cuando se usan en forma inadecuada producen alteraciones en el suelo y dañan la producción. En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes sedifundieron en la superficie, en los ríos, en la napa freática y en los mantos acuíferos, deteriorando el ambiente.
En el presente trabajo conoceremos más acerca de los Bifenilos Policlorados (PCB) cuan expuestos estamos a presencia de estos compuestos químicos y sobre todo sus efectos sobre la salud y medio ambiente.








II. ANTECEDENTES Y CASOS
En 1968, unas 1300 personas enFukuoka, Nagasaki y otras áreas del oeste de Japón, se enfermaron por ingerir aceite de arroz contaminado con bifenilos policlorados (PCB)en una concentración de 2.00 a 3.000 partes por millón (ppm) de una marca japonesa de un agente de transferencia de calor (Kunita et al., 1984; Kuratsune, 1989).
Las víctimas desarrollaron una severa y persistente forma de acné, llamada cloroacné, los síntomas dela enfermedad progresaron hasta convertirse en náuseas, e hinchazón de brazos y piernas; algunas personas desarrollaron desórdenes en el hígado. También se informaron de manifestaciones neurológicas (primariamente subjetivas en su naturaleza). Algunos recién nacido de madres expuestas a este químico exhibieron pequeño tamaño, decoloración de la piel y uñas, y erupción prematura de los dientes(Kuratsune et al., 1972).
Durante los cinco años posteriores a la intoxicación de Japón, unos 1200 casos de "enfermedad del aceite" se habían reportado y para 1977, se habían reconocido ya 1665 casos,durante los 11 años siguientes a la exposición, 51 pacientes en Yusho habían muerto.
La causa de la muerte se determinó en 31 casos, y 11 de estos (o 35%) se debieron a cáncer. En una población similarno expuesta, sólo el 21% se habría esperado que muriesen de cáncer. Ikeda et al., (1985) examinaron las muertes de 1761 paciente Yusho hasta 1983,se observó un exceso de la mortalidad por cáncer de hígado, tanto en hombres como en mujeres, pero era estadísticamente significativo sólo para los hombres. Sin embargo, la distribución geográfica de las muertes por cáncer de hígado era marcadamentedispareja, ocurriendo casi todas en Fukuoka, mientras que no se había observado tal exceso en Nagasaki.
Un episodio de intoxicación similar ocurrió en Taiwán en 1978 y fue reportado como la enfermedad "Yu-Cheng". Otra vez, el aceite de arroz contaminado por compuestos degradados de PCB y subsecuentemente ingerido por más de 2000 personas. Entre las víctimas de Yu-Cheng se observaron efectossimilares a los de Yusho. Los recién nacidos de las madres Yu-Cheng también exhibían síntomas de toxicidad aguda (Rogan, 1989, Rogan et al., 1988). Se observó una elevada mortalidad por enfermedades del hígado fuera del cáncer en los tres años posteriores a la ocurrencia de la intoxicación (Hsu et al., 1865; Hsieh et al., 1996).
En los años que siguieron a los incidentes de intoxicación de Japón y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bifenilos policlorados
  • Bifenilos Policlorados
  • Bifenilos policlorados
  • Bifenilos Policlorados
  • Bifenilos policlorados
  • Bifenilos policlorados
  • bifenilos policlorados
  • Bifenilos Policlorados Charla Medio Ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS