bilinguismo social
Podemos imaginarnos, por ejemplo, una sociedad en la que haya hablantessolo de una lengua A y hablantes de una lengua B; es decir, en la que los hablantes sean monolingües.
En el otro extremo, una sociedad en la que existen dos lenguas y todos los hablantes sonbilingües; es decir, en la que todos los hablantes son hablantes de la lengua A y de la lengua B.
Existen también sociedades en las que hay hablantes que solo hablan la lengua A y hablantes que hablan lalengua A y la lengua B; es decir, sociedades bilingües en las que hay un grupo monolingüe y un grupo bilingüe.
Hemos mencionado tres situaciones hipotéticas e invariables, pero sabemos que, en larealidad, las cosas son más complejas, y existe una gran variedad de posibilidades. Appel y Muysken (1996) ilustran los tres tipos de comunidades bilingües mencionados.
Bilingüismo a nivel personal
Unapersona bilingüe, dentro del sentido más amplio de la definición, es aquella que puede comunicarse en más de una lengua. El bilingüismo puede ser activo (a nivel oral y escrito) o pasivo (a nivel de lacomprensión oral y de la lectura). El término trilingüe es empleado para describir las situaciones comparables en donde se ven implicadas tres lenguas.
Una persona bilingüe puede ser definida comoalguien que es capaz de expresarse perfectamente en dos idiomas. Por el contrario, el concepto de bilingüismo también puede definirse como aquella persona que puede comunicarse (con errores de los dosidiomas) en dos lenguas.
Los hablantes bilingües competentes, han adquirido y mantenido al menos una lengua durante la infancia, la primera lengua (L1). Las primeras lenguas (conocidas también...
Regístrate para leer el documento completo.