Bimbo Edo Resultados
La contabilidad es un elemento clave en la información que requieren las empresas para sus procesos de toma de decisiones. Al leer el artículo de Rivera (2011), reflexionamos sobre el impacto de los diferentes tipos de contabilidad y de qué forma pueden impactar en la vida diaria de la empresa. En algunos casos, la información de los estados financieros sirve para realizar unanálisis de la situación actual de la empresa, en otros sirve para determinar sus perspectivas para los próximos meses o años. La información financiera permite a los directivos conocer, en cada instante de la vida de la empresa, sus condiciones y tomar las mejores decisiones.Diversos autores presentan diferentes clasificaciones de contabilidad, Guajardo (2010) analiza 3: * Financiera *Administrativa * Fiscal |
Sin embargo, si buscas información en internet, podrías encontrar otros tipos de contabilidad:
* Costos
* Presupuestal
* Gubernamental
* Ambiental
* Etc.
A lo largo de este tema, analizaremos los principales aspectos, citados por Guajardo, relacionados con los tipos de contabilidad. Son de gran importancia para entender la fuente de la información que requiereun directivo para tomar decisiones.
Referencia bibliográfica:
Rivera, C. (2011). Haz del análisis financiero tu aliado. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/opinion/2011/08/03/analisis-financiero-angel-de-la-guarda
Garrison, R. (2011). LS-eBook Contabilidad Administrativa (11ª ed.). México: McGraw-Hill.
ISBN: 9781615023424
Capítulo 1. Contabilidad administrativa y el entornoempresario
2.1 Diferentes tipos de contabilidad y toma de decisiones
Como lo revisamos en la introducción, se presentan diferentes tipos de contabilidad. Nos enfocaremos en la clasificación que Guajardo (2010) menciona en su libro:
* Financiera: esta contabilidad tiene como propósito “expresar en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad”, para ello requierede un proceso de registro, resumen y presentación de la información que esté regulado a través de normas y criterios.
* Administrativa: agrupa una serie de herramientas de información administrativa que sirven para cubrir las necesidades internas de las organizaciones, relativas a sus procesos de toma de decisiones.
* Fiscal: es “un sistema de información diseñado para dar cumplimiento alas obligaciones tributarias de las organizaciones”.
Comprender las características de la contabilidad financiera y la administrativa es de vital importancia para los profesionales que ocuparán puestos de liderazgo en una empresa, ya que son los responsables de los procesos de toma de decisiones.
La información financiera y operativa es crítica en el proceso de toma de decisiones. Por ejemplo,en la información del mes de marzo de 2012, Aeroméxico publicó información relevante sobre su operación y costos:
* Los aviones de nueva generación que introdujo consumen 20% menos de combustible, lo cual debe traer aumentos en sus niveles de rentabilidad
* En sus rutas nacionales, las frecuencias a ciertos destinos aumentarán un 50% y debe incrementar sus ingresos, pero también loscostos.
* Estos datos aislados deben ser transformados en información útil para la toma de decisiones, aquí es donde la contabilidad financiera y administrativa tienen un papel relevante. Si deseas conocer más información, revisa la sección para aprender más.
* 2.2 Contabilidad y aspectos fiscales
Guajardo (2010) considera que la contabilidad fiscal es un “sistema de información diseñadopara dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones, respecto de un usuario específico: el fisco”.
* Una de las principales consideraciones, derivada de las reglamentaciones fiscales, es que la información producida por el sistema contable, no provee elementos para la determinación del impuesto sobre la renta (utilidades), ya que hay conceptos que se manejan en forma...
Regístrate para leer el documento completo.