Bioética

Páginas: 7 (1666 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
BIOÉTICA

La palabra ética deriva del griego éthos que quiere decir costumbre a su vez moral deriva del latín mos que significa costumbre.
Se han venido generando varios códigos de ética como el que dio Hipócrates para la medicina, también el código de Hammurabi que corresponde a una colección de leyes administrativas
El concepto de bioética fue dado en 1971 por Van Renssealer Potteren Bioethics: Bridge To The Future pero no fue hasta el año 1992 en el que el diccionario de la real academia española lo definió: disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general así como de la relación del hombre con los seres vivos.
1) Respeto a la autonomía
2) Veracidad
3) No hacer daño
4) Beneficencia
5) Accesibilidad
6)Confidencialidad
7) Consentimiento informado
En México la ley general de salud representa la normatividad que rige a los diferentes gremios que se relacionan con la salud. En el caso de los animales se ha desarrollado la norma oficial en el manejo de los animales (NOM 062-ZOO-1999). La cual habla de las técnicas para cuidado, técnicas de reproducción y uso de animales del laboratorio. Cada esta do tienesu comisión de Arbitraje Médico, la cual se rige bajo las normas de la Ley General de Salud y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed)

INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS
El progreso de la ciencia no justifica que la vida humana sea trata da como un medio de investigación. La persona no debe ser considerada nunca como un objeto, si no siempre y sólo como un sujeto

En la década de lossesenta se justificaba la experimentación en seres humanos, sobretodo en retrasados o enfermos mentales, basándose en que las personas incapaces no podían sentir el dolor en la forma en que lo hacen las personas “normales”.
Par te de la historia de la investigación básica y clínica ha puesto de manifiesto algunos abusos, mayores o menores, cometidos en contra del hombre, lo que ha lleva do aestablecer principios éticos imputables al investigador.
Más de 50 años han trascurrido desde la publicación del Código de Nüremberg (1947), el cual surgió a raíz del enjuiciamiento de un grupo de médicos acusados de haber sometido a prisioneros o detenidos a experimentos inhumanos durante la Segunda Guerra Mundial . El Código enfatiza dos lineamientos fundamentales:

1) la aplicación delconsentimiento voluntario
2) un proyecto de investigación científicamente válido y con resultados de beneficio para la sociedad.

La declaración de Helsinki (1964) Helsinki, la cual representa un conjunto de reglas para orientar a los médicos en las investigaciones clínico-terapéuticas o no terapéuticas.
En 1975 se revisó dicha Declaración Helsinki I, la cual amplío su campo de aplicación, incluyendo la“investigación biomédica en sujetos humanos”

Actualmente no es posible que la investigación con seres humanos sea realizada por profesionales incompetentes o faltos de ética, dado el incremento en las exigencias, para realizar investigación se requieren fondos financie-ros, de ello se parte para considerar que no es éticamente permitido que el proyecto que se pretende realizar resuelva unaduda científica y no una du-da del investigador
el financiamiento de la investigación no depende sólo de las instituciones gubernamentales (Conacyt, Simorelos, etcétera), sino que en los últimos años se ha incrementado el financiamiento por la iniciativa privada, de la industria farmacéutica. No es válido, ni ético, realizar repeticiones de estudios o efectuar estudios a medias. Las dos grandesáreas del conocimiento aplicado de la investigación médica, se dividen en:

A) investigación médica asociada a la atención profesional, corresponde a la investigación clínica, de la cual surgen diferentes principios que buscan los beneficios inherentes que el profesional tiene al utilizar un nuevo método diagnóstico o terapéutico que, de acuerdo a su experiencia, podría restaurar la salud o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioética
  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioetica
  • bioetica
  • Bioetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS