bio seguridad odontologica

Páginas: 28 (6843 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
HEPATITIS:
Generalidades:
- Hepatitis significa inflamación difusa del hígado.

- Puede ser crónica, medicamentosa o viral.

- La hepatitis viral es causada por uno de los cinco tipos de virus existentes, La enfermedad que produce cada uno de ellos se denomina Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Hepatitis D y Hepatitis E.

- Estos virus pueden causar enfermedad aguda con síntomasduraderos hasta por varias semanas.

- Los síntomas incluyen amarillamiento de la piel y ojos (ictericia), orina oscura, fatiga extrema, nauseas, vómitos y dolor abdominal.

- Luego de la enfermedad pueden quedar algunas secuelas como astenia (falta o pérdida de energía) que puede durar hasta varios meses; transtornos dispépticos como flatulencia, pesadez epigástrica, diarrea, intolerancia para elalcohol y las grasas; así como cirrosis.

Hepatitis B:
- La Hepatitis B es una de las mayores enfermedades de la humanidad y un serio problema de salud pública a nivel mundial.

- Se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales de una persona portadora del virus de la hepatitis B (VHB); es decir, de forma perinatal, de niño a niño, por transfusiones o inyecciones contaminadas y porcontacto sexual.

- En el mundo, la mayoría de infecciones ocurren de madre a niño, entre niños y por reutilizar agujas mal esterilizadas.

- En los países industrializados, el principal modo de transmisión es mediante contacto sexual y uso de drogas intravenosas.

- En el mundo, el VHB es el principal riesgo de infección ocupacional entre profesionales de la salud.

- El VHB, a diferencia del VHA,no se disemina por agua o alimentos contaminados y no se transmite por contacto casual en los centros de trabajo.

- Actualmente existen 2 billones de personas infectadas con el VHB a nivel mundial, de los cuales 350 millones de personas tienen una infección crónica de por vida.

- Las personas con infección crónica son de alto riesgo para adquirir cirrosis y cáncer al hígado. Estas enfermedadescausan la muerte de aproximadamente 1 millón de personas cada año.

- Las regiones con más cantidad de población portadora del VHB son: Africa y Asia (10% de la población total), la región amazónica y Europa Oriental (8%), el Medio Este e India (5%) y Europa Occidental y Norteamérica (1%).

- El período de incubación del VHB es de 6 semanas a 6 meses.

- Los niños que se infectan por el VHB sonmás susceptibles de adquirir la infección crónica. Cerca del 90% de niños que se infectan dentro del primer año de vida y del 30-50% de niños que se infectan entre el primer y cuarto año de vida adquirirán esta infección.

- El riesgo de muerte por cirrosis o cáncer de hígado en estos niños es aproximadamente del 25%.

- El VHB se transmite por los mismos mecanismos que el VIH, sólo que el VHBes 50-100 veces más infeccioso que el VIH.

- Desde 1982 más de 1 billón de dosis de vacuna contra la Hepatitis B han sido utilizadas mundialmente. Esta vacuna consta de una serie de 3 dosis intramusculares.

- La vacuna contra la Hepatitis B no cura la hepatitis crónica, pero es efectiva para prevenir el desarrollo de la Hepatitis e infecciones crónicas hasta en un 95%, incluyendo el cáncer alhígado en personas no portadoras del VHB.

Hepatitis C:

- La Hepatitis C es una infección viral del hígado, el cual era conocida como “Hepatitis no-A, no-B” hasta la identificación del agente causal en 1989.

- Al igual que el VHB, el virus de la Hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de hepatitis aguda y enfermedad crónica del hígado, incluyendo cirrosis y cáncer al hígado.

- ElVHC se disemina principalmente por contacto directo con sangre infectada, y la principal causa de infección a nivel mundial es mediante transfusiones sanguíneas sin tamizaje previo, y el uso de agujas no esterilizadas adecuadamente.

- La transmisión sexual y perinatal también puede ocurrir, al igual que procedimientos percutáneos invasivos como la circuncisión, tatuajes, perforaciones de oreja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bio Seguridad En Granjas De Cerdos
  • Bio Seguridad En Laboratorios
  • Bio seguridad
  • Bio seguridad
  • Bio tica en Odontolog a ensayo
  • Bio-seguridad
  • Medidas De Bio-Seguridad En Caso De Intoxicación Qq-Analítica
  • Sector seguros odontologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS