BioArquitectura aplicada al Diseño de la Vivienda
La vivienda es, en Arquitectura, probablemente el más desafiante de los temas a tratar por ser la obra arquitectónica que tiene la relación personal más estrecha con los seres humanos: una vivienda debe ser reflejo de quien la habita, así como de su contexto socio-cultural y físico-geográfico.
La razón principal de la Arquitectura es la habitabilidad, es el concepto que define a laArquitectura y que la distingue de las demás Bellas Artes.
Esto hace de la vivienda quizá el proyecto más interesante, pues es dentro de éste donde las personas pasarán la mayor parte de sus vidas, lo que establece su importancia y la gran responsabilidad que tiene el arquitecto para con su cliente.
BIOARQUITECTURA
¿Qué se debe entender por ‘BioArquitectura’? El término refiere a lageneración de espacios arquitectónicos teniendo como base propuestas tanto orgánicas como ecológicas.
Debido a los bruscos cambios que hoy en día atentan contra la salud del planeta, la BioArquitectura surge como la respuesta más eficiente a la búsqueda de técnicas de diseño y construcción alternativas que den como resultado una arquitectura más amigable con el medio ambiente. En éste campo, se handesarrollado los temas de la BioClimática, la Arquitectura Orgánica y la EcoArquitectura, conceptos que intentarán ser explicados más adelante; todos estos son englobados por la BioArquitectura, todos estos son en conjunto su tema de estudio.
Particularmente en este ensayo, se procura enfatizar en el diseño y construcción de la casa-habitación con técnicas propuestas por esta ciencia; y un ejemplopertinente de enunciar es la obra de Glenn Murcutt, un arquitecto australiano que, preocupado por el impacto ambiental implícito en la edificación, emplea técnicas ecoarquitectónicas para mitigar dicho impacto. Sus casas están regionalmente caracterizadas, por lo que se dice que “sus edificaciones son a su entorno, lo que el marsupial a Oceanía”.
El tema de BioArquitectura es tratado a fondo porprimera vez en un libro con el mismo título por el arquitecto mexicano Javier Senosiain Aguilar, egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y actualmente profesor de la misma. El libro se divide en 3 capítulos: La Naturaleza, que introduce al lector en el tema de las ciencias naturales y versa sobre los principios estructurales que encontramos en la naturaleza, así como numerosos ejemplos deformas naturales presentes en la Arquitectura; El Hombre, que ofrece antecedentes históricos de la vivienda, ejemplos de vivienda troglodita y vernácula, y otras construcciones de mayor tamaño y complejidad que tuvieron lugar en eras tales como el Renacimiento, Barroco, Bizantino y Gótico; y Lo Orgánico, en el que presenta las obras de arquitectura orgánica de arquitectos modernos, y finalmentepresenta y justifica su propio trabajo bioarquitectónico.
En Javier Senosiain están los ejemplos más simbólicos de la BioArquitectura Habitacional, utiliza piedra y materiales de la región e inclusive recubrimientos verdes, y suele priorizar la comodidad y la percepción del espacio interior. La casa de la Ballena Mexicana, ubicada en el Estado de México, está construida de poliuretano sobre unaestructura neumática temporal, y recubierta de piedra como una forma de rememorar el pasado prehispánico. Otra de sus obras más reconocidas en el ámbito habitacional es El Tiburón, cuyo nombre se debe precisamente a su concepto arquitectónico, construida también en Estado de México y que constituye un monolito de ferrocemento.
Y aquella que se considera al día de hoy su obra más conocida: elNautilus (fig. 3-c), cuyo concepto arquitectónico —y cuya forma— es el caparazón de un molusco de esta especie. Sigue en planta el trazo de la espiral logarítmica o espiral de Fibonacci, y en la fachada sobresale el imponente vitral de la entrada.
ARQUITECTURA ORGÁNICA
La Arquitectura Orgánica es una de las soluciones más creativas al problema del concepto en el diseño arquitectónico; esta propone...
Regístrate para leer el documento completo.