MICROBIOLOGIA

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014

Mencione 10 investigadores que hayan contribuido al desarrollo de la Microbiología, época en que lo hicieron, descubrimiento e impacto en el bienestar del hombre, animales, vegetales y medio ambiente.

Anthon Van Leenwenhook (1677): primero en utilizar herramientas para la observación mediante lentes chinas, (varias a diferente distancia). En ella observo gotas de agua estancada y describiósu fisiología.
Bacon y Roger, siglo XII-XIII: hablan de un concepto teórico de la sepsis.
Francastorios y Girolano 1546: hablan del concepto de los mecanismos de contagio.
Von Linneus 1737: estableció de la designación binomial de los microorganismos.
Edward Jenner 1750-1800: desarrollo un complejo vacunal y demostró la inmunidad cruzada, produjo la vacuna para la viruela.
Hans Jensen yGalileo Galilei, siglo XVI: inventaron el microscopio.
Louis Pasteur 1822-1895: aporto la técnica de la pasteurización.
Robert Koch 1843-1910: aisló por primera vez una bacteria (Mycobacterium tuberculosis).
Heckel 1826: propuso crear el tercer reino (Reino protista).
Francisco Redi 1626-1679: puso en duda la generación espontanea, donde acuño su frase célebre ‘’ omne vivum ex vivo’’. Precise el significado de los términos y utilice ejemplos que lo ilustren.

a) Biogénesis: proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos. Ejemplo, una araña pone huevos, lo cual produce más arañas.
b) Abiogénesis: estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica.
c) Esterilización: destrucción de todas las formas de vida microscópicas, incluidos virus y esporas.Ejemplo, al colocar los instrumentos en el autoclave.
d) Pasteurización: proceso térmico realizado a líquidos  (generalmente alimentos) con el objetivo de reducir agentes patógenos que puedan contener: bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc. Ejemplo, con los productos lácteos como la leche.
e) Desinfestación: Destrucción o eliminación de los parásitos del cuerpo, ropa, material clínico,etcétera.
f) Desinfección: mata o inactiva agentes patógenos  tales como bacterias, virus y protozoos, impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes. Ejemplo, al lavárselas manos antes de colocarse los guantes.
g) Asepsia: Método o procedimiento para evitar que las bacterias o cualquier otro organismo infecten un cuerpo, un objeto o unlugar. Ejemplo: uso correcto de ropa, instrumental, materiales y equipos estériles, sin contaminarlos en todo procedimiento quirúrgico 
h) Ubicuidad: capacidad o condición de estar en todas partes al mismo tiempo.
i) Especificidad: cualidad y condición de lo que es propio de una especie o tipo. Ejemplo, la especifidad de los mamíferos radica en su forma de reproducirse.
 
¿En qué consiste latindalización, cuáles fueron los problemas que se presentaron para establecer el proceso y aplicaciones prácticas en la actualidad?
Técnica de esterilización que consiste en elevar la temperatura del material que se quiere someter a tratamiento, entre 60 y 100 ºC, varias veces seguidas a intervalos de 24 horas. Con ello se consigue la destrucción de los microorganismos sin alterar la composiciónquímica del material.


Explique, ¿por qué las epidemias, como la peste bubónica, en la edad media cobraron tantos millones de vidas? ¿Qué sucede en la actualidad?














Precise los postulados de Koch. Haga aplicaciones de ellos, de acuerdo con su profesión. En casos especiales como virus, viroides y priones, ¿qué adaptaciones hay que hacer para aplicarlos?¿Qué otros factores hay que tener en cuenta para la aplicación exitosa de los postulados de Koch?








Precise estos términos y dé ejemplos de aplicaciones prácticas: a) Inmunidad. b) Inmunogenicidad. c) Virulencia. d) Patogenicidad. e) Severidad. f) Antígeno. g) Anticuerpo. h) Relación antígeno-anticuerpo.

a) Inmunidad: Protección o resistencia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS