biodiesel
BIODIESEL
Que pasa cuando ponemos en marcha
un motor…?
Cada año se liberan a la atmósfera 6.000
millones de toneladas de dióxido de carbono.
¿Qué le está cargando a su tanque ?
Aproximadamente 98 toneladas de plantas y
animales muertos por galón (3,785 litros),
calcula el científico Jeff Dukes, investigador de
ecología de la Universidad de Utah.Dukes
descubrió que se necesitaron billones de
toneladas de plantas y animales enterrados
para producir cada galón de combustible fósil
que hoy se consume, mientras quemamos
millones de galones por día y dependemos de
los mismos para atender la actividad
económica
Estudios geológicos serios calculan una
declinación inexorable de la producción de
petróleo entre el 2014 y el 2018
Y… enArgentina que pasa?
En la actualidad la producción agrícola en nuestro
país demanda un consumo anual superior a los
1000 millones de litros de diesel, con un alto costo
de alrededor de 1300 millones de dólares. La
utilización de este derivado del crudo se torna
imprescindible para el normal funcionamiento de
este sector, reconocido como uno de los motores
de la economía.En este sentido, la energía renovable y
sustentable se presenta como una opción más
que interesante para suplir estas dificultades
ambientales, existencias y económicas. Argentina
cuenta con grandes ventajas para progresar en el
campo de los combustibles “limpios”, ya que
posee excelentes recursos
Argentina cuenta hoy con el prestigio de ser el
primer exportador mundial de aceites, poseerterrenos aptos para ser explotados y un respetable
sector agrícola liderado por la soja.
Refinería YPF Lujan Cuyo - Argentina
QUE ES EL BIODIESEL
El biodiésel es un gasóleo (El gasóleo,
también denominado gasoil o diésel, es un
líquido de color blancuzco o verdoso y de
densidad sobre 850 kilogramos por metro
cúbico, compuesto fundamentalmente por
parafinas y utilizadoprincipalmente como
combustible en motores diésel y en
calefacción.
Cuando es obtenido de la destilación del
petróleo se denomina petrodiésel.
Cuando es obtenido a partir de aceites
vegetales se denomina biodiésel. que se
obtiene por la transesterificación de
triglicéridos (aceite). El producto obtenido es
muy similar al gasóleo obtenido del petróleo (
petrodiésel) y puede usarse enmotores de
ciclo diésel, aunque algunos motores
requieren modificaciones.
El Proceso de la obtención del
Biodiesel
El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite
(normalmente aceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmente METANOL, y
deja como residuo glicerina que puede ser aprovechada por la industria
cosmética, entre otras. Químicamente latransesterificación rompe la molécula
del aceite vegetal crudo, convirtiéndose así en un metil alcohol éster o etil
alcohol éster (según el alcohol utilizado),
El compuesto químico metanol,
también conocido como alcohol
metílico o alcohol de madera, es el
alcohol más sencillo. Es un líquido
ligero, incoloro, inflamable y tóxico que
se emplea como anticongelante,
disolvente y combustible.
Su fórmula química es CH3OH.
VENTAJAS DEL BIODIESEL
No requiere mayores modificaciones para su uso en motores diesel
comunes.
Es obtenido a partir de aceites vegetales, totalmente renovables.
Permite a países agrícolas independizarse de los países productores de
petróleo.
Presenta un menor nivel de emisiones gaseosas de combustión nocivas.
Surendimiento en motores es similar al del gasoil derivado de petróleo.
Puede utilizarse en mezclas con gasoil común en cualquier proporción.
No requiere cambios de infraestructura para su adopción.
VENTAJAS DEL BIODIESEL
Reduce en gran medida los humos visibles durante el arranque.
Posee una gran biodegradabilidad, comparable a la de la dextrosa.
Su transporte y...
Regístrate para leer el documento completo.