Bioetica
Vincent Luna Galvan
Polifarmacia
Es la utilización de 4 medicamentos o más de manera crónica, (más de 3 semanas)
independientemente de si es indicada por un médico o auto recetada
Polifarmacia
Reacciones adversas:
Cualquier respuesta a un medicamento que
sea nociva o indeseable y que se produzca
con las dosis utilizadas en el ser humano.
Cualquier eventonegativo asociado con un
fármaco en su uso normal, abuso o retirada.
Polifarmacia
La mayoría de las personas mayores de 70 años tienen más de 3 enfermedades
Toman un promedio de 4 medicamentos por persona
93% toman por lo menos una medicina
Polifarmacia
¿Por que son más frecuentes en los ancianos los efectos indeseables?
c)
Prescripción inadecuada
No conocer todas las enfermedades delpaciente
No conocer todos los medicamentos que toma el paciente
No se ajustaron las dosis para un paciente anciano
Polifarmacia
¿Por que son más frecuentes en los ancianos los efectos indeseables?
e)
Administración inadecuada
Confusión en las indicaciones
Toma muchos medicamentos
Falla en la memoria
Falta de información entre los cuidadores
Polifarmacia
Como evitarlo:
Valoración geriátrica:
Antecedentes de enfermedades
Historia farmacológica
Si necesita ayuda o no
Grado de dependencia
Cuidador principal (si es familiar, si tiene dudas, adiestramiento, fatiga del cuidador si es apto
etc.)
Polifarmacia
¿Como evitar errores en la toma de los medicamentos?
Auto administración:
Utilización de pastilleros diarios o semanales
Utilizar listasdiarias o semanales
¿Como evitar errores en la toma de los
medicamentos?
No cambiar de frasco los medicamentos
No mezclar varios medicamentos en un mismo envase
Identificarlos por nombre no por el color de la pastilla o la caja
Consecuencias
Disminución de la capacidad física
Disminución de la capacidad intelectual
Caídas
Complicación de enfermedades existentes
Incremento de lossíntomas
Uso y abuso de drogas.
Uno de los factores a vigilar al momento de la prescripción es el uso y abuso de drogas
en el que se deben tomar en cuenta consideraciones tales como:
Cantidad y calidad.
Intercambiables.
Placebos.
Introducción de la terapéutica
medicamentosa.
El acto medico es todo un proceso muy complejo; proceso el cual va a relacionar una
confianza con unaconciencia.
Este acto medico es ante todo un acto humano en el cual dos personas se van a
relacionar entre si y como en cualquier otra relación humana que se presenta, esta se
va a establecer con base a ciertos elementos los cuales van a ser explícitos e
implícitos.
Esta relación se evalúa en función a los resultados que se obtienen. Así pues,
el paciente se va a acercar al medico con el propósito deresolver el problema
de salud que presenta, a este acto se le puede decir que es el reconocimiento
que el paciente a un nivel individual y la misma sociedad dan el acto medico,
al medico y al la institución de salud.
Drogas y alcohol.
El uso y abuso que se tiene de ciertas drogas y del alcohol puede alterarlos resultados
de una terapéutica medicamentosa, es por eso, que se debe de interrogaral paciente
y realizar una buena historia clínica en la relación a los antecedentes del uso y/o abuso
de los mismos.
Iatrogenia
La Iatrogenia es un daño producido por una droga, procedimiento médico o quirúrgico,
que el médico administra o realiza dentro una indicación correcta.
Iatrogenia deriva de la palabra iatrogénesis que significa literalmente ‘provocado por
el médico o sanador’(iatros significa médico en griego, y génesis: crear).
Yatrocido
O iatrocidio, del griego γιατρός: médico y cidium (latín): acción de matar; es la
“privación de la vida de un ser humano por la acción de un médico". No confundir con
σκοτώνουν. Es parte de las acciones yatrogénicas es decir causadas por
médicos.Puede ser: a) incidental, b) accidental o c) intencional. Como este término
puede...
Regístrate para leer el documento completo.