biograia sarita montiel
María Antonia Abad Fernández, conocida artísticamente como Sara Montiel (Campo de Criptana, Ciudad Real, 10 de marzo de 1928 - Madrid, 8 de abril de 2013)1 2 fue una actriz de cine y cantante española que también obtuvo la nacionalida d mexicana.
Fue bautizada con el nombre de María Antonia Aurelia Isidora Vicenta Josefa Abad Fernández y nació en el senode una familia manchega humilde que subsistía por medio de la agricultura. Sus padres fueron Isidoro Abad y María Vicenta Fernández Palacios (1898-1969). Tras la Guerra Civil, la familia se estableció en Orihuela (Alicante) dado que el padre padecía asma y requería cambiar de clima; allí él trabajó como distribuidor de vinos. La futura estrella acudió al Colegio de Jesús María de San Agustín enesa ciudad, pero tuvo una alfabetización muy primaria y las monjas del colegio más bien la formaron en labores domésticas como la costura. Ella misma reconoció que debutó como actriz sin saber leer correctamente, una limitación que encubrió en sus primeros rodajes memorizando los diálogos que le dictaban. En Orihuela falleció muy joven un hermano suyo, que está enterrado en el cementerio local, ySara tuvo además una hermana mayor llamada Elpidia (nacida en 1912) que vivió 93 años; vivieron juntas en la casa de la actriz en Madrid, hasta que Elpidia falleció el 8 de enero de 2006.
Inicios
Desde muy pequeña María Antonia destacó por su belleza y sus dotes artísticas, las cuales impresionaron a Vicente Casanova, un influyente productor de cine y agente de publicidad, uno de los dueños de lacompañía cinematográfica Cifesa, quien la vio cantando una saeta durante una procesión de Semana Santa en Orihuela. Casanova procuró que la joven recibiera un entrenamiento básico en declamación y canto.
Su primera aparición en el cine fue a los 16 años de edad en Te quiero para mí (1944), donde apareció como actriz secundaria en el reparto. Pero fue a partir de la película Empezó en boda dóndeusaría el nombre artístico de Sara Montiel.
Tras debutar con pequeños papeles en películas españolas como Locura de amor, hacia 1952 decidió probar fortuna en América. En apenas dos años rodó unos doce filmes en México, cuya industria cinematográfica vivía entonces su «Época de Oro»4 , y de ahí dio el salto a Estados Unidos con una llamativa participación en Veracruz de Robert Aldrich, filme alque siguieron otros dos con Samuel Fuller y Anthony Mann.
Sara Montiel fue la primera artista española en obtener éxito en Hollywood, donde trabajó con varias de las máximas figuras del Star-system de la época como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Vincent Price y Charles Bronson. De vuelta en España, la joven actriz afianzó su estatus de estrella internacional con laspelículas El último cuplé y La violetera, que desvelaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, llegando a estrenarse en diversos países de Europa y Latinoamérica. Los honorarios que cobró por La violetera convirtieron a Sara Montiel en la actriz mejor pagada del mundo hasta la fecha, firmando un contrato de exclusividad por película.5 A lo largo delos siguientes quince años protagonizó exclusivamente melodramas musicales pensados para ella. Alcanzó tal popularidad, que actuó en la Unión Soviética en plena Guerra Fría, en 1965.
En una España gris condicionada por la dictadura y las limitaciones económicas, Sara Montiel fue la cara más barroca y sensual del espectáculo, gracias a sus papeles de mujer fatal y a sugerentes vestidos quetentaban la censura. Actriz de gran éxito comercial, mayormente en las décadas de 1950 y 1960, protagonizó o participó en 60 películas. Si bien se retiró del cine en 1974, como figura musical se mantuvo activa hasta el final de su vida: publicó diversos álbums, ofrecía recitales en teatros y presentó programas de variedades en televisión. A los 81 años de edad sorprendió al grabar con el dúo de música...
Regístrate para leer el documento completo.