Biokimica

Páginas: 3 (596 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
La palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Labioseguridad se define entonces, como un conjunto de medidas encaminadas a proteger a los trabajadores y los pacientes de la exposición a riesgos biológicos en el laboratorio, así como también la proteccióndel ambiente. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en la institución. Pese a considerarse un tema novedoso, lo que ha ocurrido es un cambio en la visión en torno a estetema y que ha llevado a preocuparse y buscar metodologías de implementación en los laboratorios. Algunos eventos en la historia como la alarma de Bacillus anthracis en el año 2001 han acelerado lanecesidad de tomar medidas de bioseguridad eficaces y estandarizadas en los países. Dada la relevancia que pudiera significar en algunas situaciones los riesgos físicos y químicos, en el trabajo dellaboratorio, se consideró la inclusión de los mismos en esta guía. Es legítimo pensar que el concepto de bioseguridad da cabida a la protección contra otros elementos que no son estrictamente de origenbiológico pero que son capaces de constituir riesgo y agresión, por este motivo, deben considerarse medidas de protección al manipular sustancias como: tóxicos, energizantes, cancerígenos, hormonas,antibióticos, entre otros. En una visión lo más amplia posible del problema de protección, tampoco pueden excluirse las medidas tendientes a eliminar el riesgo de factores físicos, tales como:radiaciones no ionizantes (luz ultravioleta, Infrarrojo, Microondas), láser, ultrasonido, vibraciones, ruidos, quemaduras y exposición prolongada a altas o bajas temperaturas. Algunos de los pilaresfundamentales de la bioseguridad que deben considerarse en la aplicación de los procedimientos asociados a este tema son: • Universalidad Las medidas de bioseguridad son aplicables a todo el personal del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biokimica
  • biokimica
  • biokimica
  • biokimica
  • biokimica
  • biokimica
  • Biokimica
  • Biokimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS