biologia
El 27 de febrero de 1997 la revista Nature informaba de la clonación de una oveja adulta
Por el científico Ian Wilmut y sus colegas del Instituto Roslin de Edimburgo. Estoscientíficos habían tomado una célula de la glándula mamaria de una oveja Doeset, raza finlandesa de seis años y habían logrado colocar el material genético de esa célula dentro de un huevo vaciado de una ovejaescocesa Blackface. Luego, le sometieron a un choque eléctrico y algunos químicos y el óvulo empezó su transformación en un embrión. Por último, transfirieron el embrión al útero de una segundaoveja Blackface que serviría como madre sustituta. Varios meses más tarde esta madre sustituta daría a luz a una hermosa oveja de raza doeset, que poseía el mismo material genético que la oveja donantedel núcleo. Lo interesante de esta noticia no fue que un mamífero había sido clonado; eso ya se había logrado. Lo realmente novedoso e impresionante fue que se había logrado clonar a un animal desde unacélula adulta ya diferenciada.
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en lanaturaleza desde los albores de la vida. Antes de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, incluidos sapos, ratones y vacas que se clonaron de una célula adulta. Pero este fue elmayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de célula, puede usarse para crear un organismo entero y vivo.
Aunque al leer yrelacionar varios de los artículos que narran el proceso de la clonación de la oveja, encontramos que para la clonación completa de la misma, se realizaron 277 intentos, se desarrollaron 29 embrionestempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a su término y es asi como el cordero de raza Finn Dorset de 6.6 kg (alias Dolly) nació después de 148 días luego...
Regístrate para leer el documento completo.